Mineros del Nordeste antioqueño dan inicio a un paro indefinido hasta que el Gobierno Nacional les cumpla

hace 4 semanas 118

En Porce, corregimiento del municipio de Santo Domingo, en el Nordeste de Antioquia, se congregaron este lunes 24 de marzo los mineros ancestrales e informales de esta subregión para dar inicio con el paro indefinido, que había sido anunciado desde comienzo de ese mes.

Denuncian los trabajadores del oro que, además de los incumplimientos en los compromisos pactados tras el paro del 2024, también han sufrido atropellos por parte del Gobierno Nacional y de la Fuerza Pública mediante operativos.

El presidente de la mesa minera Segovia-Remedios, Yarley Marín, informó que ya enviaron el pliego de peticiones al Gobierno Nacional.

"Lo que exigimos es que no nos sigan atropellando tratando una problemática que es social como una de orden público. Estamos pidiendo oportunidades reales para nuestra comunidad minera", manifestó Marín. 

La protesta, que es indefinida y de manera pacífica, tiene lugar en un sector que conecta las vías del Nordeste y Magdalena Medio con Medellín, por lo que ya se han presentado congestiones viales debido a los bloqueos.

"La idea es quedarnos en este punto. Hasta el momento hemos hablado con algunos voceros del Gobierno Nacional, pero estamos a la espera de concretar una reunión para comenzar el diálogo con las exigencias de nuestro pliego de peticiones", afirmó el líder minero.

Al inicio de la jornada llegaron unas 500 personas, pero se espera que se sigan sumando y llegar a un aproximado de 5.000 personas.

Pliego de peticiones

Los mineros del Nordeste exigieron al Gobierno el cumplimiento del 'Acuerdo por la formalización y regularización minera de pequeña y mediana escala', la cual contiene, entre otros, los siguientes temas:

  1. Reconocimiento y formalización minera
  2. No a la destrucción de maquinaria
  3. Protección de los derechos humanos y laborales
  4. Articulación institucional y diálogo social
  5. Bancarización y comercialización justa
  6. Mejores condiciones para la obtención de explosivos
  7. Alternativas productivas y desarrollo sostenible
  8. Seguridad jurídica y política pública integral

Protesta de mineros

Protesta de mineros Foto:Archivo EL TIEMPO

"Nosotros hemos demostrado nuestra vocación de legalidad, pero el Gobierno Nacional nos sigue tratando como criminales. No estamos diciendo que no haya operativos, sino que cambie la dinámica del operativo, que nos den la oportunidad de demostrar que no pertenecemos a ningún grupo criminal al margen de la ley", agregó Marín.

De igual forma, criticó que todavía no haya una caracterización de las personas que se dedican a la minería ancestral y tradicional, que era otro de los compromisos pactados en el 2024.

De acuerdo con la Mesa Minera, en esta subregión hay al menos 60.000 personas que viven directamente de esta actividad.

Asimismo, precisó que tampoco se ha avanzado en la implementación de los procesos de bancarización para esta población minera.

Leer Todo el Artículo