Aquellos migrantes en Estados Unidos que cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) recibió una mala noticia recientemente. En este caso, la información indica que ya no podrán acceder a este programa federal.
Aquellos migrantes que cuentan con TPS no podrán acceder a los préstamos para vivienda, más conocidos como préstamos FHA. Este programa federal les permitía a las personas acceder a una asistencia financiera para poder tener su casa propia o construir su primer hogar, según lo recogido por Telemundo.
La noticia se dio a conocer a través de un memorándum emitido por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, el cual señala que solo podrán acceder a los préstamos FHA, los residentes permanentes, poseedores de green card, y los ciudadanos estadounidenses.
Anteriormente, este programa federal de asistencia a la vivienda permitía a todos los migrantes que tuvieran TPS o estuvieron bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) solicitar este préstamo a su banco, sin demasiados requisitos y con una tasa de interés favorable.
La accesibilidad de los préstamos FHA, a los que ya no pueden acceder los migrantes con TPS
La resolución emitida exige una demostración de papeles que certifiquen su estatus migratorio para poder acceder al recurso financiero.
En diálogo con Telemundo, un especialista en la materia aseguró: “El FHA es uno de los programas más permisivos. El programa permite pedir este préstamo con un puntaje de crédito bajo y mayor endeudamiento”.
Finalmente, otro experto inmobiliario, aseguró el FHA es “un seguro de programa prestatario federal, en la cual le da una seguridad al banco de que si una persona no puede pagar su deuda, ellos lo cubren”.