Desde hace tiempo se ha alertado que Estados Unidos está pasando por una crisis de personal de salud. Se calcula que, para el año 2030, habrá una escasez de más de 2'000.000 de enfermeras y enfermeros, por lo que un programa busca preparar a profesionales mexicanos para ocupar esas vacantes.
La Alianza para la Educación Superior, en colaboración con la Universidad de Michigan, la organización Health Carousel y The Anglo Fundation, dieron a conocer un programa a través del cual buscarán profesionalizar, capacitar y vincular a enfermeros mexicanos con empleos legales y bien remunerados en hospitales estadounidenses.
Se dará prioridad a aquellos que ya tengan una sólida formación académica en enfermería y hayan demostrado vocación de servicio.
Las organizaciones detrás del programa han detectado que México cuenta con miles de enfermeros capaces, pero su mayor barrera para encontrar un empleo en Estados Unidos es el idioma inglés.
Por lo anterior, explicaron, a través del Programa de Trabajo para Enfermería en los Estados Unidos, no solo se les brindará formación intensiva de inglés técnico en el sector salud sino un proceso completo para que logren la inserción laboral internacional.
Los beneficiarios recibirán asesoría para obtener la certificación de inglés B2, requerida para ejercer en territorio estadounidense. Una vez aprobado el examen de inglés se les preparará para el NCLEX, una prueba de licencia profesional que autoriza legalmente a ejercer enfermería en Estados Unidos.
El siguiente paso es ayudar a los profesionales en enfermería a realizar el proceso migratorio mediante la gestión de una visa TN, exclusiva para ciudadanos mexicanos con formación profesional.
Contando con el permiso correspondiente, se asigna a los enfermeros a diversos hospitales estadounidenses que brinden condiciones laborales éticas, salarios competitivos y estabilidad.
Los beneficiarios pueden migrar con sus familiares y recibir asesoría en términos de vivienda, integración cultural y adaptación al sistema de salud estadounidense.
Los organizadores destacaron que desde los cursos hasta los exámenes son gratuitos, debido a que cuentan con financiamiento de diversas instituciones. Cabe señalar que la convocatoria no solo es para estudiantes de último año de enfermería sino también para egresados. No hay límite de edad.
Actualmente hay 100 enfermeros mexicanos participando en el programa piloto y se espera que, una vez que su proceso termine, la convocatoria se extienda a cientos de profesionales más.
Parte de la capacitación estará centrada en la enseñanza de inglés. Foto:iStock
¿Por qué se necesitarán millones de nuevos enfermeros en Estados Unidos?
Tras anunciar un programa que brindará capacitación a enfermeros mexicanos para obtener un empleo formal y bien remunerado en Estados Unidos, se explicó que el país norteamericano se está enfrentando a un reto histórico.
Debido al envejecimiento de la población y a la baja incorporación de nuevos profesionales de enfermería, se está generando una situación alarmante en el sistema de salud estadounidense.
Los especialistas calculan que, para el año 2030, serán necesarios más 2'000.000 de enfermeros para atender a la población, no solo estadounidense, sino a la de origen latino que sigue aumentando en el país norteamericano y difícilmente encuentran enfermeros que hablen español.