Desde la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia (UAEMC) respondieron a la pregunta de si se prevé un cierre de la frontera con Venezuela por la posesión de Nicolás Maduro.
"Es posible que haya un cierre programado de la frontera de cara al acto de posesión presidencial en Venezuela que tendrá lugar el 10 de enero", aseguraron desde la entidad.
En el comunicado la UAEMC manifestó que está monitoreando constantemente las dinámicas migratorias en la frontera con Venezuela para establecer las tendencias en los flujos migratorios.
"Hasta la fecha, no se registran saldos migratorios significativos entre ingresos y salidas que pudieran indicar el advenimiento de un flujo masivo de migrantes, como el que se presentó en 2018-2019", señalaron en el documento.
Protestas en Caracas, Venezuela. Foto:AFP
Y agregaron: "Es importante tener en cuenta la crisis de desabastecimiento e hiperinflación que suscitó la salida masiva de migrantes venezolanos en condiciones muy precarias en ese entonces".
Desde la entidad manifestaron que están trabajando articuladamente con las gobernaciones departamentales "teniendo en cuenta que la gestión del riesgo es competencia de los entes territoriales, y se escala al nivel departamental y nacional de acuerdo a la capacidad de respuesta".
Respecto a si se tiene alguna proyección de incremento o disminución en el flujo de personas en esa frontera, la entidad dijo: "Al momento, los datos indican un incremento normal de los flujos migratorios de venezolanos, entre ingresos y salidas, teniendo en cuenta la temporada de fin de año. Sin embargo, se mantiene un equilibrio entre ingresos y salidas".
Finalizaron asegurando que no tenían información sobre si el expresidente Andrés Pastrana o Edmundo González han cruzado algún punto fronterizo hacia Venezuela.
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia. Foto:EFE
Lo que dijo la Cancillería
En un comunicado la Cancillería en cabeza de Luis Gilberto Murillo se pronunció luego de que se conocieran las denuncias de detención de María Corina Machado en Venezuela.
"El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de enero", inician señalando en el comunicado.
Y agregan: "Los recientes informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señalan graves y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela".
La entidad reiteró el llamado a las autoridades para que se respeten los derechos de los líderes opositores: "Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al Gobierno Colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos".
Finalizan el comunicado pidiéndole garantías al gobierno venezolano: "Colombia, en su calidad de miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, siempre apegada al multilateralismo y al Derecho Internacional, insta a las autoridades venezolanas para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia".
Le puede interesar:
María Corina Machado fue liberada, confirma partido político Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política