Migración Colombia anuncia nuevos precios para la cédula de extranjería, salvoconducto y más trámites: así quedaron

hace 4 semanas 57

La Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia ha anunciado las nuevas tarifas que tendrán los trámites migratorios en el país. La medida entró en vigencia el pasado 3 de marzo, de acuerdo con el ajuste en los precios respecto a la actualización anual del IPC. 

Según la Resolución No. 0633 de 2025, dictada por Migración Colombia, las nuevas tarifas para los trámites y servicios aplicarán para todos los que realicen estas diligencias en el territorio nacional. 

El contrato tenía un valor de 2.868 millones de pesos y vigencia de 13 meses.

La cédula de extranjería es uno de los trámites que tendrá nuevo costo para este 2025.  Foto:Migración Colombia

¿Cuáles son los nuevos precios establecidos por Migración Colombia?

Colombianos y extranjeros que deban solicitar los servicios de Migración Colombia deberán conocer los nuevos costos de los trámites

  • Cédula de extranjería: 280.000 pesos. 
  • Cédula de extranjería duplicado: 279.000 pesos. 
  • Prórroga PPT (Permiso de Protección Temporal): 143.000 pesos. 
  • Salvoconducto: 84.000 pesos. 
  • Certificado de movimientos migratorios: 85.000 pesos.
  • Migración automática: 401.000 pesos.
  • Certificado de información ciudadana: 1.700 pesos.
  • Duplicado de Permiso de Protección Temporal (PPT): 19.000 pesos. 

.

Estas son las nuevas tarifas de trámites y servicios que entraron en vigencia desde el 3 de marzo. Foto:Migración Colombia

Migración Colombia también mencionó nuevas tarifas de reciprocidad para ciudadanos ecuatorianos, nicaragüenses y canadienses. 

Estos valores se establecen de acuerdo con los precios que Colombia cobra a los nacionales de estos tres países en sus respectivas gestiones migratorias de control y verificación.

Así pues, los precios que se imponen en los trámites y servicios de estos grupos son: 

  • Ingreso nicaragüense: 10 dólares. 
  • Reciprocidad canadiense: 270.000 pesos. Este cobro no se hará a las personas menores de 14 años y mayores de 79, así como a aquellos que tengan visa colombiana con vigencia, agentes diplomáticos, consulares, personal oficial y sus beneficiarios. 
  • Cédula por primera vez (Ecuador): 5 dólares. 
  • Cédula renovación (Ecuador): 16 dólares. 
  • Cédula duplica o pérdida: 16 dólares. 
  • Certificado de movimientos migratorios: sin costo. 
  • Prórroga PTP: sin costo. 

.

Trámites y servicios para ecuatorianos, canadienses y nicaragüenses también tendrán nuevas tarifas. Foto:iStock

Nuevas tarifas para vuelos no regulares y Permiso para Otras Actividades (Poa)

Dentro del documento, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia ha fijado nuevos precios "por concepto de control migratorio en la atención de vuelos no regulares (aero-cargueros, chárter, aerotaxis, ambulancias aéreas y similares); y el otorgamiento del Permiso para desarrollar Otras Actividades (Poa) - Asistencia técnica y Conciertos, eventos o actividades artísticas".

Este cobro comenzará a exigirse en el segundo trimestre del año 2025, una vez se hayan completado los ajustes necesarios para su implementación. 

,

Los vuelos no regulares y el Permiso para Otras Actividades tendrán nuevas tarifas. Foto:iStock

Para los precios de la vigencia 2025, la entidad tendrá en cuenta el costo establecido por la Dian en las Unidades de Valor Tributario. En ese caso, los trámites y servicios de los vuelos no regulares serán de 12.87 UVT; lo que corresponde a 640.913 pesos.  

Por su parte, el Permiso para Otras Actividades (Poa) quedará en 2.90 UVT, equivalente a 144.417 pesos. 

El valor de las UVT es determinado por la Dirección de Impuestos y Aduanas de la Dian y es ajustado año tras año según la inflación y el IPC. De esta manera, los precios de los trámites y servicios que se rijan por estas unidades podrán variar anualmente. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo