Migración Colombia advierte que hay casi 3.000 cédulas de extranjería sin reclamar en Bogotá

hace 1 semana 22

2.992 cédulas de extranjería se encuentran sin reclamar en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios (CFSM) de Bogotá, según informó en las últimas horas Migración Colombia, entidad que en el último año presentó retrasos en la entrega de ese documento.

La autoridad migratoria explicó que para verificar si una cédula de extranjería está disponible se puede hacerlo accediendo al siguiente enlace: https://apps.migracioncolombia.gov.co/aplicacioncedulas/consulta

Una vez verificada la disponibilidad de su documento, las personas podrán acercarse al CFSM indicado para retirarla.

x

Martha Hernández, directora encargada de Migración Colombia. Foto:Migración Colombia

Requisitos para reclamar

Para reclamar se debe presentar documento original; pasaporte o documento nacional de identidad según sea el caso. Si el titular de la cédula de extranjería no puede acercarse a reclamarla, lo podrá hacer un tercero, presentando poder especial autenticado, junto con el original del documento de identificación del apoderado.

"Migración Colombia recuerda que no se requieren intermediarios ni cita previa para reclamar su cédula de extranjería", señaló la entidad.

Por su parte, la cédula de extranjería expedida a un menor de edad deberá ser reclamada por el padre, la madre o el representante legal, presentando:

  • Original del pasaporte y de la visa del menor.
  • Original del documento de identificación del padre, madre o representante legal del menor.
  • •Documento que demuestre parentesco o la representación legal, el cual deberá estar apostillado y/o legalizado, de acuerdo con el país de origen del menor, según sea el caso.

x

Trámite de Migración. Foto:Migración Colombia

Tarifas

Desde el pasado 3 de marzo entraron en vigencia las nuevas tarifas que tendrán los trámites migratorios en el país. Según la Resolución No. 0633 de 2025, dictada por Migración Colombia, los costos para los trámites y servicios aplicarán para todos los que realicen estas diligencias en el territorio nacional.

Colombianos y extranjeros que soliciten los servicios de Migración Colombia deberán conocer los nuevos costos de los trámites:

  • Cédula de extranjería: 280.000 pesos.
  • Cédula de extranjería duplicado: 279.000 pesos.
  • Prórroga PPT (Permiso de Protección Temporal): 143.000 pesos.
  • Salvoconducto: 84.000 pesos.
  • Certificado de movimientos migratorios: 85.000 pesos.
  • Migración automática: 401.000 pesos.
  • Certificado de información ciudadana: 1.700 pesos.
  • Duplicado de Permiso de Protección Temporal (PPT): 19.000 pesos.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo