Mientras reservas probadas de petróleo suben levemente, las de gas natural disminuyen; esto revela informe oficial

hace 1 día 34

Mientras que las reservas probadas de petróleo de Colombia indican que estas alcanzaban para un horizonte de 7,2 años em 2024, las de gas natural continuaron reduciéndose, toda vez que estas pasaron de tener una vida útil de 6,1 años en 2023 a 5,9 años un año después, según se desprende del más reciente informe entregado por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Según el reporte oficial, las reservas probadas para Gas el año pasado fueron 2.064 Giga pies cúbicos (Gpc), frente a los 2.373 Gpc reportados en 2023, lo que representa una disminución de 13 por ciento. Y si bien se contuvo la tendencia a la baja que traía, al pasar de caer un año por vigencia, a solo 2 meses entre 2023 y 2024, esa menor capacidad de las reservar no deja de ser preocupante según gremios del sector.

Desde los entes oficiales indicaron que en ese periodo "no solo se recuperó la desincorporación presentada en 2023, sino que se logró una incorporación positiva de 42 Gpc", Sin embargo, desde Naturgas llamaron la atención frente a la necesidad de implementar políticas encaminadas a preservar la autosuficiencia gasífera en el país ante la tendencia a la baja que se mantiene.

Según el gremio, desde el 2013, con la excepción de 2021, las reservas probadas se han reducido año tras año. Explican que al comparar las reservas registradas en 2014 frente a las del Informe del año pasado, se evidencia que en 10 años el país ha tenido un consumo neto de 2.695 Gpc, equivalente al 43 por ciento de las reservas de 2014. Y agregan que las incorporaciones de reservas en ese periodo, se sitúan en 824 Gpc, volúmenes insuficientes para equilibrar la producción comercializada desde 2014 de 4.268 Gpc.

“Estas cifras deben ser leídas con sentido de urgencia. La verdadera seguridad energética de Colombia está en la capacidad que tengamos de producir nuestro propio gas. Hemos identificado que hay recursos en tierra y en el mar Caribe que podrían convertirse en reservas probadas y a la vez ser determinantes para evitar una dependencia del gas importado”, aseguró Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

Presidenta de Naturgás, Luz Stella Murgas.

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás. Foto:Naturgás

Impacto social

Según el informe presentado por el Gobierno, de los 37 Gpc de nuevas incorporaciones, 32 Gpc corresponden a la gestión para la superación de contingencias, mientras los 104 Gpc de gas incorporados (asociados a yacimientos de petróleo o gas condensado) corresponden a la gestión de seguimiento al factor de recobro y representan un tercio de la producción comercializada anual revirtiendo la tendencia de los años anteriores.

También indica que entre 2018 y 2024 la incorporación total fue de 579 Gpc, y la de las nuevas reservas por proyectos exploratorios fue del 35 por ciento (201 Gpc), mientras que la que se hace a partir de la gestión de volúmenes conocidos fue del 66 por ciento (385 Gpc), lo que muestra que resulta más eficiente gestionar sobre los volúmenes ya descubiertos, en los contratos vigentes, advierte el informe.

Sin embargo, desde Naturgas ven con bastante preocupación el comportamiento que traen las reservas de este combustible, toda vez que de mantenerse esa reducción, esto podría afectar la calidad de vida de 36 millones de colombianos que utilizan gas natural en sus hogares, así como la industria, que lo emplea para producir alimentos, papel, cemento y otros insumos clave para la economía.

“Esta no es una conversación exclusiva de Gobierno o de la industria", insistió Murgas, para quien las comunidades también tienen un papel fundamental en este momento, más cuando algunas regiones del país tienen un potencial de reservas de gas natural, ante lo cual se necesita "avanzar de manera concertada y sostenible en su desarrollo, para garantizar el suministro que requieren los colombianos, que es también una forma de llevar bienestar a los territorios y cerrar brechas sociales históricas”, subrayó la dirigente gremial.

Industria del gas

Hoy 11,4 millones de hogares en Colombia, 36 millones de personas, que cuentan con este servicio. Foto:iStock

'Esfuerzo insuficiente'

Por el lado de las reservas de crudo el país las noticias tampoco son muy halagüeñas, pues si bien estas aumentaron, ese comportamiento fue marginal pues solo fue de 0,74 por ciento.  "La relación Reservas/Producción (R/P) con base en reservas probadas pasó de 7,1 años en 2023 a 7,2 años para el 2024", indica el informe estatal. 

También indica que, al analizar la variación acumulada de las reservas probadas, entre 2018 y 2024, la incorporación total fue de 1.797 millones de barriles (Mbl), superando la producción de 1.720 Mbl del mismo período, lo que significa que no solo se ha reemplazado lo producido, sino que se ha adicionado un 4,47 por ciento. Para el 2024 por cada 100 barriles producidos, se repusieron 105 barriles, precisa el documento.

Uno de los  proyectos verificados se ejecutó en el Campo Casabe, en Yondó (Antioquia),

Uno de los proyectos verificados se ejecutó en el Campo Casabe, en Yondó (Antioquia), Foto:Ecopetrol

Para Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy,

son positivas las cosas que se han hecho por parte del Gobierno y de la ANH, pero los resultados no suficientes para garantizar la soberanía y la seguridad energética en materia de petróleo y gas.

Según el experto, "está muy bien que se lograran romper las tendencias de declinación que traíamos, pero si no se logra cambiar la tendencia por una de crecimiento, el país puede tener importantes problemas energéticos, económicos y sociales que vamos a padecer todos los colombianos". 

Vera agrega que, está muy bien las 16 medidas que se proponen, pero estas se tienen que ver materializadas no solo en anuncios o ciertas normativas y regulaciones a desarrollar, sino en un trabajo articulado con el sector que permita visualizar proyectos y oportunidades específicas, con tiempos, recursos y actividades concretas a desarrollar en los próximos años, no solo de la mano de este gobierno, sino de los dos próximos que vengan y que tengan como premisa fundamental la confianza inversionista en todos los frentes, ya que sin inversión es muy poco lo que se puede lograr. 

Leer Todo el Artículo