Mientras el alumbrado público de Cali sigue bajo lupa de organismos de control, como la Contraloría General de la República y de la del distrito, por la modernización de más de 50.000 luminarias en manos de dos contratistas, en las Empresas Municipales de la ciudad (Emcali) denunciaron robos de algunas de las luminarias LED o luz blanca que se habían instalado, especialmente, en el oriente, en el sur y en la ladera de la capital vallecaucana.
Red de Emcali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Emcali informa sobre la grave situación de hurtos reiterativos que afecta a la infraestructura de alumbrado público en el sector comprendido entre la carrera 56, la diagonal 51 y la calle 17 oeste, además del área del embalse del Río Cañaveralejo", dice un comunicado de la empresa de servicios públicos.
120.000 luminarias obsoletas entre un total de 180.000
Según Emcali: "Cali tiene más de 180.000 luminarias instaladas, de las cuales solamente 60.000 tenían tecnología LED y 120.000 estaban obsoletas por ser de sodio o estar dañadas. Sin embargo encontramos recursos del alumbrado público sin utilizar y luminarias en bodegas sin instalar. Con eso implementamos un plan de choque para modernizar el alumbrado este año y modernizar más de 50.000 luminarias”.
En la empresa también explican que "en el último proyecto de modernización llevado a cabo en esta zona, el cual incluyó la instalación de 14 luminarias y 7 reflectores con tecnología LED, se reportó un nuevo hurto tan solo un día después de la ejecución de los trabajos. Hasta el momento, dos luminarias y uno de los reflectores han sido robados, marcando la tercera reposición de infraestructura en el área sin que se logre frenar este problema".
Emcali. Foto:Emcali
"Desde 2023, Emcali ha modernizado la iluminación del sector reemplazando las luminarias tradicionales de sodio por tecnología LED, más eficiente y sostenible. A pesar de las medidas de seguridad implementadas, las bandas delincuenciales continúan afectando la operación, generando pérdidas económicas y afectando la seguridad de la comunidad", anota la misiva.
"Se invita a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo el funcionamiento del alumbrado público. Emcali reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura pública, buscando siempre mejorar la calidad de vida de los caleños. Continuará trabajando en el fortalecimiento de sus operaciones y en la implementación de nuevas estrategias para garantizar la permanencia de los servicios que ofrece", dice el comunicado.
'De más de 50.000 luminarias por modernizar, cambios en 5.389'
Entre tanto, siguen las críticas porque el plazo para el cambio de esas más de 50.000 luminarias en tres contratos de $ 93.000 millones a concesionarios privados se vencerá en este diciembre y concejales, además de un congresista señalaron que no se ha superado ni la mitad.
Es así que el senador vallecaucano Carlos Fernando Motoa calificó la ejecución de los dos contratos a privados este año como "evidencia de una paupérrima ejecución y metas condenadas al incumplimiento".
Agregó que tras oficios enviados a Emcali, se pudo establecer "que con corte al 20 de noviembre de este 2024, el contrato que se inició el pasado 2 de septiembre tan solo ha logrado la modernización y expansión de la red con 5.389 luminarias de las 50.000 que pretendían instalar al finalizar el año".
En otros términos, la red de alumbrado público en Cali registra poco más del 10 % de las luminarias que habían prometido instalar, anotó Motoa.
“Faltan semanas para comenzar 2025 y el alumbrado público de la ciudad continúa siendo deficiente, con zonas oscuras y luminarias obsoletas que no se corresponden con lo prometido por las autoridades”, aseguró el senador.
"Cabe recordar que Emcali suscribió tres contratos de prestación de servicios con dos contratistas: Unión Temporal Cali Ciudad Luz por un valor de $ 62.000 millones y Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. (EDEMSA) por $ 31.000 millones", indicó el congresista.
Emcali suscribió tres contratos de prestación de servicios con dos contratistas: Unión Temporal Cali Ciudad Luz por un valor de $ 62.000 millones y Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. (EDEMSA) por $ 31.000 millones
Motoa dijo en octubre que con ese ritmo de ejecución no alcanzarían a ejecutar todo lo propuesto en el contrato y los más afectados serían los caleños, además advirtió que el proceso de contratación que realizó Emcali meses atrás fue irregular.
Es por ello que anunció presentar solicitud de control excepcional ante la Contraloría. También dijo que ya instauró queja disciplinaria ante la Procuraduría ante las denuncias por el alumbrado público de la capital vallecaucana.
“El patrimonio de los caleños debe ser protegido, esperamos que las observaciones de los órganos de control sean escuchadas y sirvan para examinar lo que sucede al interior de Emcali”, concluyó el congresista.
Desde mayo de 2024, la actual Alcaldía con Emcali había empezado el proceso para adjudicar el alumbrado público por zonas, centro y sur, y norte, en dos contrataciones privadas, pero hasta diciembre de este año.
En ese momento se generaron cuestionamientos por el proceso, pero también por la prestación del servicio y la modernización de luz amarilla a luz LED o blanca.
Según la alcaldía de Cali, la meta a diciembre de este 2024 es la de la modernización de más de 50.000 luminarias. No obstante, se habla de que estos cambios no han alcanzado ni la mitad.
El nuevo proceso se llevó a cabo entre 12 proponentes y dejó la adjudicación de la zona centro y sur por los $ 62.000 millones a la Unión Temporal Cali Ciudad Luz y $ 31.000 millones a la Empresa Eléctricas de Medellín SAS, con el empresario antioqueño William Vélez, regresando al negocio, así sea con un tercio del mismo. Empresas Eléctricas de Medellín administran la zona norte. Durante 24 años, la prestación del alumbrado público de Cali estuvo en manos del concesionario privado Megaproyectos, una firma del empresario Vélez.
Asimismo, en la Contraloría General de la República y en la Contraloría de Cali informaron que el alumbrado público está bajo lupa, ante los cuestionamientos por los tres contratos que costaron $ 93.000 millones.
El gerente general de Emcali, Roger Mina, y el concejal Roberto Ortiz. Foto:Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO
Concejales avivan polémica por alumbrado público de Cali
La concejal Ana Erazo escribió en sus redes sociales, luego de que el gerente de Emcali señaló que renunciaba a dejar la empresa en el estado en que se encontró.
“Gerente, creo que si hay cosas a las que usted puede renunciar. Es posible que usted haya sido asaltado en su buena fe por contratistas, así que vamos a los números. Cada contratista por una zona tenía que instalar en cuatro meses 15 mil luminarias. En este caso, uno de los contratistas solo lleva instalado, a 50 días de terminar el contrato, un poco menos de 2.000 luminarias. Es como el 6 % de las 30 mil que le toca. ¡Eso no tiene ninguna presentación!”, dijo Erazo.
“Para rematar, para nadie es un secreto que está en curso un otrosí, no solo en tiempo (ampliando el plazo), sino en dinero por $ 20.000 millones. ¿Es justo premiar un rendimiento así? ¿Qué medidas de apremio se han tomado para exigirle que este contratista le cumpla a la ciudad?”, añadió la cabildante Erazo.
Erazo considera que William Vélez “lleva enquistado en Cali más de 20 años y la ciudad oscura, a quien le premian dándole una zona en el nuevo contrato, situación que generó indignación en toda la ciudadanía caleña, con un rendimiento un poco mejor que el otro contratista, debido a la inercia que ya traían, pero igual con un rendimiento muy bajo”.
El concejal Roberto Ortiz aseguró que los problemas de la entidad obedecen a una “decisión gerencial” que deben estar acompañadas de “cambios institucionales de verdad”.
Recordó: “Evidencié la corrupción interna y externa, y cómo seguía secuestrada para pagar favores políticos”.
Ortiz dijo que como va la prestación del servicio, con contratos que tienen plazo hasta diciembre de este 2024, el plazo no se podrá cumplir y se extenderá hasta el 2025.
Emcali rindió cuentas sobre la empresa
El gerente general de Emcali, Roger Mina, y los gerentes de Energía, Acueducto y Alcantarillado y Telecomunicaciones José David Insuasti, Carlos Enrique Madriñán y Roberto Carlos Angulo, también rindieron cuentas sobre la empresa.
“Recibimos una empresa con una estructura de costos y gastos inadecuada, pero estamos optimizando esos costos y gastos para que los ingresos los superen con creces, como debe suceder para que la empresa sea sostenible. Entonces estamos poniendo en orden toda la situación financiera y trabajando muy fuerte para que los servicios que prestamos en energía, acueducto y alcantarillado y telecomunicaciones estén a la altura de la ciudadanía”, señaló Roger Mina.
José David Insuasti, gerente de Energía, advirtió que recibió un área con grandes desafíos por delante: “Hay rezago en inversiones, un presupuesto con limitaciones y una crisis energética nacional. Por eso nos concentramos en revisar el presupuesto para responder a la calidad que los ciudadanos exigen: disminuir los cortes de energía y atenderlos en menor tiempo. Emcali tiene bases técnicas importantes gracias a las cuales estamos despejando las ramas que afectan los cables y cambiando transformadores”.
Por su parte, Carlos Enrique Madriñán, gerente de Acueducto y Alcantarillado, enfatizó en que su principal reto es la pérdida de agua: “Desde el 2002 está incrementándose dramáticamente. El Índice de Pérdidas por Suscriptor Facturado pasó de 14,7 a 16,02, superando la meta fijada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. En cuanto al alcantarillado, lo primordial es recuperar la Ptar de Cañaveralejo”.
Para Roberto Carlos Angulo, gerente de Telecomunicaciones, la situación financiera de su unidad de negocio no es buena: “Hay altas pérdidas que por mejorar para enfrentar los retos de calidad que tienen que ver con la cobertura y la continuidad del servicio, como mejorar los tiempos medios de las reparaciones y de instalación, que están en cinco días, y que han generado retiros. Pero vamos a mejorar la rentabilidad del negocio”.
Sobre las inundaciones que se presentan cada vez que llueve por taponamiento del sistema de alcantarillado, Madriñán respondió: “Estamos limpiando canales y sumideros de manera constante, haciendo campañas comunitarias para que la gente no arroje basura a los canales y adquirimos tres equipos vactor para facilitar esas labores”.
En ese sentido, Mina añadió: “Los canales de aguas lluvias no son caños. Desafortunadamente, se han convertido en depósitos de objetos y basuras. Semanalmente sacamos toneladas de desperdicios. Si no tomamos conciencia de la importancia de mantenerlos limpios, eso nos seguirá afectando a todos”.
En cuanto al servicio de Internet, Angulo contestó: “Estamos apuntando a la alta tecnología: tenemos una fibra óptica que permite mayor velocidad, por lo que estamos retirando el cable de cobre para que la fibra óptica aporte una mayor calidad”.
Mina fue crítico frente a la atención al cliente de Emcali, por lo que reveló una buena noticia para el 2025: “El contact center no está a la altura de la ciudad y la línea 177 no funciona bien. Por eso estamos adelantando un proceso para contratar una empresa especializada. Debe iniciar su operación en enero y aportará un contact center con omnicanalidad que también ofrecerá comunicación por WhatsApp. Además desarrollaremos una nueva página web, una aplicación móvil e invertiremos en los centros de atención para dignificar la atención presencial”.
Para finalizar, Mina hizo un balance y compartió sus proyecciones: “Este 2024 consistió en recuperar la tendencia positiva en los indicadores operacionales y financieros. Estamos revirtiendo la tendencia de tener costos y gastos por encima de los ingresos y hay un plan de inversiones en energía muy claro. En acueducto y alcantarillado también existe un plan enfocado en la modernización de redes para mejorar la continuidad del servicio".
Añadió: Y en telecomunicaciones tenemos una apuesta para cambiar el modelo de operación, llegar al punto de equilibrio en 2026 y tener números positivos en adelante. Esto será posible con los trabajadores de Emcali, que llevan a la empresa en su corazón y quieren sacarla adelante. Lo haremos de la mano de ellos y de cara a la ciudadanía”.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali