En un artículo para Business Insider, Terrina Taylor compartió una anécdota que ocurrió en 2021 durante la cuarentena por Covid-19. Su hija observó un video en la plataforma en donde un usuario compartía diversas tarjetas que sus seguidores podían usarla para comprar artículos en Amazon. Al ser una menor de edad nueva en las redes sociales, sin comprender realmente lo que es cometer un fraude, decidió comprobarlo.
"Quería regalarse algo solo para ver si funcionaba, y para su sorpresa, funcionó. Unos días después, llegó a casa un paquete con su nombre. Estaba confundida, ya que no había pedido nada para ella. Le pregunté qué era y su reacción fue inmediata", aseguró la mujer en su relato.
El momento fue revelador para Taylor, no sólo por la gravedad de lo que ocurrió, sino porque se dio cuenta que "la inteligencia no siempre es sinónimo de sabiduría". En retrospectiva, tanto ella como su marido asumieron su responsabilidad al darle un teléfono celular a una niña tan joven.
Como respuesta, los padres primerizos decidieron quitarle el teléfono como "un reinicio necesario". Además, le explicaron que lo que había hecho era un fraude "con todas sus implicaciones".
"Le expliqué qué significaba realmente el fraude con tarjetas de crédito, cómo afectaba a personas reales y por qué no era algo que pudiera ignorar como un error inocente. Me escuchó, y pude ver cómo lo comprendía. No fue hasta ese momento que comprendió realmente las consecuencias", agregó.
Una niña cayó en una estafa con tarjetas de crédito, un fraude que afecta a millones de personas. Foto:iStock
Millones de personas en Estados Unidos sufrieron un fraude con tarjetas de crédito el año pasado
A medida que avanza la tecnología y la circulación de datos personales, cada vez son más las personas que sufren de fraude vinculado a las tarjetas de crédito. Según informó security.org, el año pasado 62'000.000 de estadounidenses fueron víctimas de cargos fraudulentos. Asimismo, las compras no autorizadas superaron los US$6.200'000.000 anuales.