Después de haber realizado un viaje de más de 9 mil kilómetros llegaron a los talleres del Metro de Medellín, en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá, 290 barras de rieles que serán instaladas en la vía férrea del sistema de transporte masivo.
Nueve tractomulas fueron necesarias para transportarlas desde el puerto de Barranquilla, al que llegaron desde el puerto de Amberes, en Bélgica, provenientes desde Austria, sitio donde fueron fabricadas.
Los rieles, fabricados en un acero especial endurecido, servirán para reemplazar algunos tramos de la vía férrea en las líneas A (Niquía - La Estrella) y B (San Antonio - San Javier) durante el próximo año.
Cada riel tiene un peso aproximado de 972 kilogramos y la temperatura máxima que se alcanza en el proceso de soldadura aluminotérmica es de 2.000 grados celsius.
Rieles adquiridos por el Metro de Medellín en Austria llegaron a los talleres de Bello. Foto:Metro de Medellín
Importancia de la compra
Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, explica que esta adquisición hace parte del proceso de mantenimiento que se le realiza a los 82 kilómetros de vía única de rieles especiales que tiene el sistema de transporte.
“Cada riel tiene una longitud de aproximadamente 18 metros y pesa cerca de una tonelada. Estos rieles serán instalados como reemplazo en algunas curvas de nuestro sistema para poder complementar todos estos trabajos de mantenimiento mayor de vía férrea que garantiza la confiabilidad y la seguridad de la circulación de nuestros trenes”, dijo el gerente Elejalde.
El cambio de rieles es una actividad que hace parte del mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo anual de la vía permanente del Metro, y es necesaria por la pérdida de perfil, el desgaste y los defectos superficiales que sufren los rieles con el paso de los trenes sobre ellos.
Rieles adquiridos por el Metro de Medellín en Austria llegaron a los talleres de Bello. Foto:Metro de Medellín
La compra de estos nuevos rieles, resaltaron desde la empresa de transporte masivo, es una de las importaciones más grandes que ha realizado el Metro en sus 29 años de operación comercial y con ella se busca garantizar una operación óptima y segura para los 80 trenes que componen la flota.
Los trenes del Metro de Medellín están conformados por tres coches, cada uno de los cuales tiene capacidad para movilizar 900 viajeros, 300 por coche.
Al cierre de 2024, la empresa Metro espera cerrar con un cambio de 3,2 kilómetros de rieles de acuerdo con las inspecciones visuales, radiográficas y pruebas de ultrasonido que se realizan constantemente en la vía férrea cuando la operación comercial finaliza.
¿Quiénes realizan el cambio?
Cuando finaliza la operación comercial y los trenes se detienen, un equipo de 55 personas inician actividades de mantenimiento a lo largo de la vía férrea mientras la mayoría de las personas duermen.
Una de las tareas es el cambio de rieles, actividad que tiene que ver con la interfase rueda-riel y está relacionada con la pérdida de perfil, el desgaste y los defectos superficiales que sufren los rieles con el paso de los trenes sobre ellos.
Durante el primer semestre se cambiaron 1,5 kilómetros de acuerdo con las inspecciones que se realizan día a día en la vía férrea.
Mantenimiento del Metro de Medellín Foto:Andrés Henao / EL TIEMPO
Conocidos los resultados de estas inspecciones, personal del Metro visita el tramo que se debe intervenir para definir los puntos donde hay que realizar los cortes y determinar la longitud de los rieles que se deben preparar para el cambio.
Estas actividades hacen parte del plan de mantenimiento anual del Metro de Medellín en el cual en 2024 la empresa ha destinado cerca de $200.000 millones de pesos.