La memoria, según MedlinePlus, “es el proceso de almacenamiento para luego recordar esta información”.
En el caso de los seres humanos, como explica el doctor Gordon Bower en un artículo para 'Psicología y Mente', la memoria está profundamente vinculada a las emociones que generan los recuerdos.
Esto implica que el estado de ánimo puede influir significativamente en lo que logramos recordar y lo que olvidamos.
Sin embargo, no todo depende de las emociones: existen formas voluntarias de fortalecer la memoria mediante hábitos diarios que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo temprano.
las 13 estrategias para entrenar la memoria diariamente
Los especialistas del portal 'Psicología y Mente' identifican 13 hábitos efectivos que pueden incorporarse a la rutina para proteger y fortalecer la memoria. A continuación, se detalla cada uno de ellos:
1. Prescindir de la agenda
Una manera eficiente de entrenar la memoria es reducir la dependencia de las agendas para recordar citas y tareas. Al principio, puede ser un desafío, pero con el tiempo se logra fortalecer la capacidad de recordar sin la necesidad de escribir todo.
2. Salir de la rutina
Buscar momentos de tiempo libre para desconectarse de las actividades diarias es clave. Romper con la monotonía ayuda a despejar la mente y estimular la memoria.
3. Practicar deporte
El ejercicio físico no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente. Actividades deportivas refuerzan la salud cerebral y contribuyen a mejorar la memoria.
Practique deporte. Foto:iStock
4. Comer sano
Una dieta equilibrada es fundamental para el bienestar mental. Consumir alimentos ricos en nutrientes, evitando grasas saturadas y productos procesados, favorece la salud cognitiva.
5. Interactuar con otras personas
La interacción social activa el cerebro y previene el deterioro. Pasar demasiado tiempo en soledad puede reducir la capacidad cognitiva, mientras que compartir momentos con otros mantiene la mente activa.
6. Reducir el estrés
El estrés y la ansiedad impactan negativamente en la memoria. Por ello, prácticas como el yoga o el mindfulness son recomendadas para mantener la mente equilibrada.
Evite este sentimiento. Foto:iStock
7. Viajar frecuentemente
Explorar nuevos lugares, aunque sea dentro de la misma ciudad, permite al cerebro procesar datos novedosos, fortaleciendo la memoria.
8. Organizar reuniones con amigos
El contacto con amigos no solo mejora el estado emocional, sino que también estimula la mente. Las conversaciones y las actividades en grupo obligan al cerebro a esforzarse y mantenerse activo.
9. Leer regularmente
Los libros son aliados fundamentales de la memoria. Leer activa las neuronas y mejora significativamente la capacidad de recordar.
Leer es un hábito que ayuda a estimular el cerebro. Foto:iStock
10. Ejercitar la memoria
Incorporar pequeñas acciones, como intentar recordar números de teléfono, direcciones o nombres sin consultar, fortalece la memoria a diario.
11. Apreciar las pequeñas cosas
Prestar atención a los detalles cotidianos y analizarlos en profundidad estimula la memoria y la percepción.
12. Recordar por tus propios medios
Antes de recurrir a otra persona para obtener una respuesta, es importante intentar recordar por cuenta propia. Esto obliga al cerebro a trabajar y desarrollar sus capacidades.
13. Prescindir de las nuevas tecnologías
La costumbre de buscar información en internet puede debilitar la memoria. Los expertos aconsejan tomarse unos minutos para intentar recordar antes de utilizar dispositivos tecnológicos como apoyo.
La Nación (Argentina) / GDA.
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.