La forma en que dormimos puede tener un impacto directo en nuestra salud, especialmente en la espalda.
El doctor Darien Sutton, médico de urgencias y colaborador de 'ABC News', señaló durante una aparición en 'Good Morning America' que “se requiere cierta coreografía para asegurarse de que se duerme bien y se elimina el dolor de espalda”. Sus recomendaciones han generado interés entre quienes buscan mejorar su calidad de sueño y evitar molestias físicas.
Dormir boca abajo: una postura perjudicial
Aunque dormir boca abajo es una posición habitual, Sutton advierte que no es adecuada para quienes sufren dolor de espalda.
Según el doctor Raymond J. Hah, profesor asociado de cirugía ortopédica clínica, esta postura aplana la curva natural de la columna, lo que ejerce presión sobre músculos y articulaciones. Además, el cuello gira hacia un lado, intensificando el dolor en la parte superior de la espalda.
Sutton, quien confesó haber dormido de esta forma, detalló: “Dormir boca abajo no es sano. Te comprime el pecho y, si eres una persona a la que le importa la vanidad, te aplasta la cara contra la almohada. Parecerás mayor cuando te despiertes si duermes boca abajo”.
Dormir bien proporciona una mayor energía y rendimiento durante el día. Foto:iStock
La mejor posición: dormir de lado o boca arriba con precaución
Por otro lado, dormir de lado es una opción mucho más beneficiosa para el cuerpo. Colocar una almohada entre las rodillas ayuda a alinear la columna y previene que la cadera gire hacia adelante, mejorando el descanso. Según Sutton, “con práctica, se consigue”.
Dormir boca arriba también puede ser efectivo si se coloca una almohada bajo las rodillas para mantener la curva natural de la espalda. Sin embargo, esta postura no es ideal para embarazadas, ya que puede comprometer la circulación sanguínea hacia el bebé, ni para quienes padecen apnea del sueño u otros problemas respiratorios.
Claves para conciliar el sueño con facilidad
Para quienes tienen problemas para dormir, MedlinePlus ofrece varios consejos prácticos:
- Mantenga su dormitorio oscuro, silencioso y con una temperatura agradable.
- Elija un colchón y almohadas cómodos que se adapten a sus necesidades.
- Evite la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul puede alterar su ciclo de sueño.
Además, desarrollar una rutina relajante puede marcar la diferencia. Leer un libro, tomar un baño caliente o practicar meditación son actividades recomendadas. También es importante evitar comidas pesadas, cafeína, nicotina y alcohol cerca de la hora de acostarse.
Si las dificultades para dormir persisten, es fundamental acudir a un especialista, ya que algunas condiciones médicas pueden estar afectando el sueño. Un médico podrá ayudarle a identificar y tratar las causas subyacentes, mejorando así su descanso y bienestar.
La fruta con magnesio que es ideal para comer antes de dormir | El Tiempo
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.