Médica oncóloga revela nueve síntomas que pueden indicar cáncer y no se deben pasar por alto

hace 3 horas 9

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. 

Muchos tipos de cáncer no presentan signos evidentes en sus primeras etapas, lo que retrasa su diagnóstico. Ante esto, conocer los síntomas y factores de riesgo puede ser clave para una detección temprana.

La importancia de la prevención y los factores de riesgo

La oncóloga médica Lucía Edith Flores habló con SuMédico sobre la necesidad de reconocer la enfermedad, sus síntomas y las medidas preventivas que pueden ayudar a detectarla a tiempo.

“El cáncer es de las causas más importantes de mortalidad a nivel global", explicó.

Esta bacteria es poco común.

El cáncer de piel y vejiga pueden detectarse temprano, pero otros tipos suelen diagnosticarse tarde.
Foto:iStock

Sobre la prevención, la doctora Flores indicó que no existe una forma única de evitar la aparición de esta enfermedad debido a que es multifactorial. “El cáncer muy temprano es poco probable que dé síntomas, solo se puede diagnosticar con estudios o chequeos de tamizaje, como la mastografía que se hace a partir de los 45 años a las mujeres sin síntomas y aparentemente saludables”, señaló.

En la mayoría de los casos, los síntomas aparecen cuando el tumor ya ha crecido significativamente. Algunos tipos de cáncer pueden detectarse antes gracias a signos visibles, como el cáncer de piel, que puede manifestarse con lunares irregulares o con sangrado. El cáncer de vejiga, por su parte, puede alertar a los pacientes con la presencia de sangre en la orina.

La oncóloga destacó que ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad, entre ellos:

  • Antecedentes familiares directos de cáncer
  • Fumar o haber fumado en algún momento
  • Tener más de 50 años
  • Exponerse a sustancias tóxicas en el ambiente
  • Tener obesidad
  • Beber en exceso

“La realidad es que dejamos pasar las cosas, nos sentimos una bolita y creemos que es grasa o una ulcerita, dejamos que avance y por eso los diagnósticos se dan en una etapa tardía, lo que no nos da un pronóstico favorable para el paciente”, advirtió.

El tabaquismo y el VPH aumentan el riesgo de cáncer en jóvenes.
Foto:iStock

Síntomas que pueden ser señales de alerta

El cáncer puede tratarse con mayor éxito cuando se identifica a tiempo. Según la doctora Flores, hay algunos síntomas generales que pueden estar asociados con distintos tipos de cáncer y que requieren atención médica:

  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Fiebre sin motivo claro o persistente.
  • Sudoración nocturna intensa sin explicación.
  • Aparición de bultos o masas, especialmente en el cuello o axilas.
  • Heridas que no cicatrizan, sobre todo en la piel o la boca.
  • Sangre en la orina o en las heces.
  • Cambios en la piel, como alteraciones en el color o textura sin motivo evidente.
  • Tos persistente por más de tres semanas sin estar relacionada con una infección respiratoria.
  • Diarrea o estreñimiento por más de tres semanas sin mejoría con tratamiento.

Crecimiento de casos en jóvenes y factores que influyen

Anteriormente, el cáncer se consideraba una enfermedad que afectaba principalmente a personas mayores de 55 años. Sin embargo, la oncóloga mencionó que en la actualidad se registran cada vez más casos en adultos jóvenes.

Uno de los factores que pueden influir en esta tendencia es el consumo de tabaco desde edades tempranas, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, garganta, lengua, cavidad oral y vejiga. También el consumo excesivo de alcohol puede potenciar la probabilidad de padecer esta enfermedad.

Las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) también han contribuido al incremento de casos de cáncer en jóvenes. “Las prácticas como el sexo oral favorecen su transmisión y si se adquiere un tipo de VPH de alto riesgo, hay probabilidad de desarrollar cáncer cervicouterino, de vagina, de pene y hasta de garganta con los años”, explicó la especialista.

Otro factor de riesgo es la alimentación deficiente. Una dieta baja en frutas y verduras y alta en carnes procesadas, ahumadas o cocinadas a temperaturas muy altas puede incrementar el riesgo de cáncer de colon.

“No podemos decir que el cáncer es 100 por ciento prevenible, ojalá algún día lo sea, pero modificando el estilo de vida podríamos disminuir hasta una tercera parte de los casos”, afirmó la doctora.

Virus.

La detección con chequeos médicos como mastografía y Papanicolaou es clave para un mejor pronóstico.
Foto:istock

La detección temprana es clave para un mejor pronóstico

Aunque no es posible prevenir todos los tipos de cáncer, la detección en etapas iniciales puede marcar la diferencia en el tratamiento y la recuperación. Para ello, la doctora recomendó realizar exámenes médicos de manera regular. Entre los estudios más importantes están:

  • Mastografía y Papanicolaou en mujeres para detectar cáncer de mama y cervicouterino
  • Revisión de próstata en hombres mayores de 50 años
  • Chequeos generales de salud sin esperar la aparición de síntomas
  • Vacunación contra el VPH a partir de los 12 años para prevenir cáncer cervicouterino y otros tipos asociados al virus

Si se presentan síntomas persistentes sin una causa aparente o si un tratamiento no ha funcionado, es importante acudir al médico lo antes posible. “La palabra cáncer da mucho miedo, pero hay que dejar atrás esa oncofobia, claro que es un diagnóstico muy duro que impacta en todos los niveles tanto al paciente como a su entorno, pero tenemos que hacerle frente y recordar que cuanto antes se detecte, mayores serán las probabilidades de curación”, señaló.

Finalmente, la oncóloga destacó la importancia de los chequeos preventivos. “Las revisiones oportunas permiten detectar lesiones de pre cáncer, es decir, antes de que se vuelvan algo maligno y es el momento ideal para actuar. No es preocuparse, sino ocuparse, tener una acción para cuidar la salud”, concluyó.

¿Cómo detectar si tengo cáncer? | Le tengo el remedio | El Tiempo

SUSANA CARRASCO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo