Medellín se mantiene como la ciudad del país con menor tasa de desocupación por cuarto trimestre consecutivo

hace 3 horas 28

En diciembre de 2024 el DANE publicó el informe del trimestre septiembre-noviembre en lo que a la tasa de desocupación nacional corresponde. En ese entonces, Medellín se destacó como la ciudad de Colombia con menor tasa de desocupación, consolidando una cifra de 6,8 por ciento en la ciudad y de 7,4 por ciento en el Área Metropolitana.

Ahora, en enero de 2025 se conoció la versión más reciente de este mismo informe, actualizada con los datos del trimestre octubre-diciembre, con el que se cerró el año 2024.

Cuarto trimestre consecutivo

Y, nuevamente, por cuatro trimestre consecutivo desde finales de 2023, Medellín se mantuvo como la ciudad de Colombia con menor tasa de desocupación. Incluso, en esta oportunidad, la ciudad redujo la tasa presentada entre septiembre y noviembre del año pasado.

Precisamente, la tasa de desocupación registrada en la ciudad fue de 6,5 por ciento. Si se compara esta cifra con la misma presentada en el periodo de 2023, primer trimestre en el que la ciudad se posicionó líder del ranking en cuanto a menor desocupación laboral, la ciudad ha logrado conseguir una reducción de 1,3 puntos porcentuales desde entonces, pues, en esa época, se cerró el 2023 con una tasa de 7,8 por ciento de desocupación.

Tasa de desocupación nacional del trimestre octubre-diciembre 2024.

Tasa de desocupación nacional del trimestre octubre-diciembre 2024. Foto:DANE.

Del mismo modo, la tasa de desocupación a nivel del Área Metropolitana también presentó una reducción a tener en cuenta. En este informe, el Valle de Aburrá redujo la desocupación en 0,4 por ciento, consolidando un 7 por ciento de desocupación.

En cifras puntuales, estas tasas equivalen a que en el Valle de Aburrá aproximadamente 118.860 personas se ocuparon entre octubre y diciembre de 2024. Y en ese sentido, según análisis de la Alcaldía de Medellín, de esos más de 118 mil nuevos ocupados, por lo menos 100.741 consiguieron empleos de calidad.

Al respecto de este nuevo hito estadístico, el alcalde Federico Gutiérrez destacó el papel del gremio empresarial en la ocupación de más de 100.000 personas.

“Gracias a los emprendedores y a las empresas por generar trabajo para la gente, por confiar en el talento de las personas, por inyectarnos optimismo y por invertir en la creación de mejores oportunidades. Los resultados se ven cuando el sector público y privado trabajan juntos. No olvidemos: la mejor política social es la generación de empleo”, señaló el alcalde Gutiérrez.

Evolución de la tasa de desocupación nacional.

Evolución de la tasa de desocupación nacional. Foto:DANE.

Los sectores con mayor crecimiento

Según datos del distrito, el sector con mayor número de ocupados fue el de actividades relacionadas con alojamiento y servicios de comida, con un incremento de 31.027, seguido por comercio y reparación de vehículos, con 20.130. En tercer lugar se ubicó administración pública, defensa, educación y servicios de salud con 16.363 nuevos empleos.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, estos renglones económicos reflejan la diversificación y el dinamismo de la economía local, fortaleciendo a Medellín y su área metropolitana "como un modelo de resiliencia y competitividad, comprometidos con el desarrollo económico y la calidad de vida de la población".

Entre las estrategias que le han permitido a la ciudad reducir los índices de desocupación de manera continua y progresiva, destacan las ferias de empleo realizadas periódicamente en la ciudad.

 JAIVER NIETO ÁLVAREZ

Cumbre de empleo para los jóvenes de Medellín. Foto:JAIVER NIETO ÁLVAREZ

En ese sentido, desde la Oficina Pública de Empleo (OPE), durante 2024, se realizaron 71 ferias y eventos con la participación de 17.254 personas, dando como resultado que 6.468 de ellas se vincularan laboralmente.

El subsecretario de Fortalecimiento y Creación Empresarial, Juan David Molina, se refirió a los esfuerzos que se han estado realizado desde la Administración Distrital para conseguir reducir a un solo dígito estas cifras.

“Desde la Alcaldía de Medellín creemos en el empleo como un motor de desarrollo económico y oportunidades para nuestra gente. En el 2024 tuvimos la oportunidad de tener diversas ferias y festivales de oportunidades y trabajar en esa alianza público privada. No nos podemos olvidar que Medellín es una ciudad donde el 97% del empleo lo genera el sector privado, por lo cual es un aliado muy importante y estratégico para seguir cultivando, al igual que las universidades que seguirán siendo el centro de pensamiento donde se generan los empleos”, explicó Molina.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Leer Todo el Artículo