Colombia continúa posicionándose como uno de los principales destinos turísticos en América Latina gracias a su diversidad cultural, natural y gastronómica.
Según datos de Booking.com, una de las plataformas de viaje y alojamiento más importantes del mundo, hay una creciente búsqueda por Medellín como destino particular para viajeros provenientes del exterior, especialmente, de países europeos.
Europeos interesados en Medellín
Medellín, además de otros destinos del país como Cali y Barranquilla, se alinean con la tendencia de mega viajes multigeneracionales que seguirá en auge en 2025. Como su nombre lo índica, esta metodología de viajes establece grupos de viajeros constituidos por personajes de varias generaciones, lo cual, supone planes turísticos más amplios y con intereses variados.
Según el estudio predicciones de viaje de Booking.com para 2025, un 80 por ciento de las personas entre 45 y 70 años, agrupados en la categoría generacional de ‘baby boomers’, están dispuestos financiar las vacaciones de sus hijos y nietos, priorizando las experiencias compartidas sobre lo material.
Francisco Trujillo, gerente general de Booking en Colombia, los viajeros interesados en conocer el país han registrado patrones de comportamiento entre ellos.
Así se vive en Medellín Foto:iStock
“Nuestro análisis de las búsquedas revela patrones interesantes sobre las preferencias de viaje según las nacionalidades, destacando cómo Colombia se convierte en un punto de encuentro para diferentes culturas. Lo cierto es que el país ofrece algo único para cada tipo de viajero, desde experiencias urbanas hasta rincones llenos de encanto natural y eso es lo que está generando esta atracción por el territorio colombiano”, explicó Trujillo.
El gerente reveló que los países desde los cuales han registrado mayores búsquedas de cara a los viajes de 2025 han sido Suecia, Italia, España y Bélgica. Los viajeros de estas cuatro nacionalidades han demostrado un interés creciente por conocer Medellín, según Fernando Trujillo.
Entre los motivos que llevarían a los viajeros a elegir a la capital de Antioquia como destino turístico este año, son el clima, la amabilidad de la gente, la transformación urbana que ha atravesado la ciudad recientemente y la vida cultura y nocturna de la ciudad.
El turismo en Medellín en 2024
El Sistema de Inteligencia Turística de Medellín (SIT) reportó que, entre enero y agosto de este año, hubo un 26 por ciento de crecimiento en el ingreso de turistas extranjeros a la ciudad, comparado con el registro del mismo periodo de 2023.
Lo anterior significa que Medellín recibió 1.300.000 pasajeros a través del punto migratorio del aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro.
Y solo en la temporada de fin de año, en la que se presenta un aumento considerable en las cifras de ingresos a la ciudad, se registraron más de 125.000 visitantes, que le representaron a la ciudad una derrama económica de aproximadamente 80,1 millones de dólares.
Turistas en provenza, Medellín. Foto:AFP
En cuanto a cifras de hospedaje, en 2024 la ocupación de hoteles cerró con una cifra próxima al 68 por ciento, representando una reducción de 4,6 por ciento con respecto al año 2023, y de 9 por ciento con respecto a la cifra registrada en 2022.
Según datos de la Secretaría de Turismo de la ciudad, uno de los meses en los que más destacó la ocupación hotelera en Medellín durante 2024 fue agosto por cuenta de la Feria de las Flores. En esa época, la ciudad registró una ocupación hotelera de 76,3 por ciento.
Por otro lado, los peores meses en cuanto a hospedaje en la ciudad fueron mayo y junio, en esta época, el promedio de ocupación de camas en la ciudad fue de 6 de cada 10.
A nivel general, durante 2024, Medellín registró los mejores indicadores de ocupación hotelera del país, por encima de ciudades como Bogotá y Cartagena.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.