Dos soldados resultaron gravemente heridos al caer en un campo minado, cuando adelantaban tareas de control territorial en zona rural del municipio de La Llanada, en el occidente de Nariño.
Momentos de verdadera angustia y desesperación fueron los que vivieron los militares heridos, cuando recibieron la primera atención médica de sus compañeros en una zona selvática del departamento, como quedó registrado en un video grabado en la tarde del jueves 30 de enero, cuando ocurrió el lamentable hecho.
Soldados en campo minado. Foto:Archivo particular
¿Quiénes son los dos soldados heridos?
Los uniformados heridos fueron identificados, como el soldado profesional Jhon Alex Devia Guerrero y el sargento segundo Jesús Abel López Romero, quienes habrían perdido sus extremidades inferiores y sufrieron algunas heridas en otras partes del cuerpo.
Los militares adscritos al Batallón de Infantería No. 9 Batalla de Boyacá estaban cumpliendo labores de control en desarrollo de la Operación Cordillera, cuando cayeron al campo minado en la vereda El Paraíso donde hace presencia el frente Franco Benavides de las disidencias de las Farc.
Soldados del país. Foto:Jáiver Nieto / Archivo EL TIEMPO
Esa zona hasta el año pasado estaba bajo el dominio del grupo Comuneros del Sur del Eln, que tras acogerse al proceso de paz territorial que impulsan los Gobiernos Departamental y Nacional, abandonó la región que ahora fue tomada por las disidencias de las Farc.
Los soldados heridos fueron trasladados en un helicóptero del Ejército hasta un centro hospitalario de la ciudad de Pasto, donde reciben la atención medica necesaria.
Fuerzas Militares en el país. Foto:Décima Cuarta Brigada
'¡Me voy a morir, me voy a morir!'
Las impresionantes y desgarradoras imágenes que muestra el vídeo cuando los militares son atendidos en la zona, dejan ver el sufrimiento y el dolor que les ocasionaron las graves heridas en sus piernas, como consecuencia de la explosión de los artefactos cuando cumplían su misión.
“Me voy a morir, me voy a morir”, exclamó uno de los heridos, pero enseguida otro de sus compañeros que lo atendía le dijo: “No, usted no se va a morir”.
“Ayúdeme por favor”, fue su grito desesperado cuando estaba tendido en el piso, mientras el soldado que le prestó los primeros auxilios le cogió una de sus piernas.
A menos de cinco metros otros soldados le brindaron la atención a su compañero herido, quien no aguanto y lloró del dolor y luego exclamó: “ayúdenme a pararme por favor…no veo, no veo, no veo”, lo dijo porque tenía una venda en sus ojos.
El difícil y angustioso momento para los soldados del Ejército lo vivieron hasta que llegó el helicóptero que los trasladaría a la capital de Nariño.
A la zona también llegaron integrantes de un equipo de expertos en desactivar explosivos del Ejército, ante el riesgo de que existan nuevos elementos que pusieran en peligro la vida de otros soldados.
El pasado 15 de diciembre en el mismo municipio de La Llanada las tropas del Ejército sostuvieron fuertes combates con integrantes de la estructura Franco Benavides, en los que lamentablemente murió el soldado profesional Romín Lozano Tapiero.
Operación 'Cordillera' del Ejército se mantiene
A 10 kilómetros aproximadamente se localiza el municipio de Los Andes, donde las tropas del Ejército sostienen fuertes enfrentamientos contra miembros del grupo armado ilegal Franco Benavides.Allí, su alcalde Jhonatan Apráez reconoció que los combates continúan “en el momento no hay personas desplazadas, la gente salió voluntariamente hacia el casco urbano con la preocupación de estar dentro del conflicto armado”.
Dijo que desde hace un año en esa jurisdicción se registran combates intermitentes en las veredas Cordilleras, La Planada y Guayabal que limitan con el municipio de Cumbitara, “esas han sido escenario de disputa del territorio, pueden habitar unas 4.000 personas”.
“No queremos la presencia de ningún grupo, pero lo que si queremos es que haya paz en nuestro territorio”, declaró el funcionario.
Por su parte, el comandante de la Tercera División del Ejército, general Federico Alberto Mejía, al referirse a la operación 'Cordillera' expresó: “No podemos permitir que las estructuras criminales retiren a la Fuerza Publica porque esto es darle un paso para que vengan a pelearse en el territorio y a poner en peligro a la población civil como está ocurriendo hoy en el Catatumbo. No vamos abandonar a estás tierras".
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otras informaciones de interés
Embajada de EE. UU. reanuda servicio de visas. Foto: