Masiva incautación en Putumayo. En la mañana de este miércoles se logró la ubicación y la destrucción de forma controlada de un laboratorio ilegal empleado para la producción de permanganato de potasio, que es un químico vital en la producción de clorhidrato de cocaína.
El operativo se llevó a cabo en la vereda Comuna 2, del municipio de Puerto Asís, en el Bajo Putumayo, donde unidades del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales y la Policía Nacional ubicaron dos estructuras clandestinas.
En el interior de estas carpas hechizas se encontraron 5.670 kilos de permanganato de potasio. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional
¿Qué se encontró en el laboratorio en Puerto Asís?
En el interior de estas carpas hechizas se encontraron 5.670 kilos de permanganato de potasio, 100 kilos de hidróxido de sodio, 660 galones de hipoclorito de sodio, 1.450 kilos de dióxido de magnesio, 73 recipientes plásticos con 1.200 galones de permanganato de potasio en líquido, seis calderas metálicas y dos plantas eléctricas.
El hallazgo se dio en Puerto Asís, Putumayo. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional
Este lugar tenía un rol fundamental en el soporte de las economías ilícitas de la disidencia de las Farc conocida como Segunda Marquetalia, particularmente la estructura 'comandos de Frontera', que opera ampliamente en esta región, según informó el coronel Juan Francisco Algarra Malaver, comandante de la Brigada Contra el Narcotrafico Número Uno.
En un comunicado oficial del Ejército Nacional, las autoridades dan cuenta de una afectación monetaria a los 'comandos de Frontera' de 469.325 millones de pesos colombiano, los cuales equivalen a 115.115 dólares.
La práctica sistemática de adecuar estructuras rústicas como laboratorios para producir alcaloides continúa afectando el medio ambiente y fuentes hídricas, con el uso de químicos aplicados para la obtención de drogas ilícitas.
En el interior de estas carpas hechizas se encontraron 100 kilos de hidróxido de sodio. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional
"El Ejército Nacional y la Policía mantienen el sostenimiento de operaciones coordinadas en todo el país, con la misión de neutralizar el accionar de los grupos armados al margen de la ley, sus economías ilícitas y el narcotráfico, contribuyendo a reducir la afectación a la fauna, flora y cuerpos de agua, líquido vital para el consumo del ser humano", concluyó la entidad al respecto de este operativo.
Le puede interesar:
Lena Estrada Añokazi: la nueva ministra de Ambiente. Foto: