Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, aseguró este martes, 14 de enero, que más de tres millones de colombianos dejarían de recibir en 2025 los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional. En sus palabras, los programas de asistencia se transformarán este año.
El pasado mes de diciembre, Bolívar ya había indicado que habría cambios en los subsidios por cuenta del recorte presupuestal sufrido por la entidad que dirige. Según informó en aquella ocasión, el recorte se debe al bajo recaudo de impuestos y la caída de la ley de financiamiento que el Gobierno presentó ante el Congreso en 2024.
Gustavo Bolivar, director de Prosperidad Social. Foto:Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
En diálogo con Blu Radio, Bolívar afirmó este martes que habrá modificaciones en el programa Renta Ciudadana, que contaba con dos componentes: Colombia sin Hambre y Valoración del Cuidado.
“Renta Ciudadana, que tenía dos componentes: Colombia sin Hambre y Rentas del Cuidado, que son las madres cabeza de hogar, se va a reducir a solo las madres cabeza de hogar con hijos menores”, dijo Bolívar en la citada emisora. O, en otras palabras, desaparecerá Colombia sin Hambre.
Renta Ciudadana, que tenía dos componentes: Colombia sin Hambre y Rentas del Cuidado, se va a reducir a solo las madres cabeza de hogar
Gustavo bolívarDirector del DPS
Según el director del DPS, por instrucción del presidente se mantendrán tres grupos de subsidios, que serán para los grupos considerados más vulnerables y que no pueden trabajar.
Entre ellos se encuentran, según el funcionario, subsidios a las personas con discapacidad, a las madres con niños menores de seis años y a los adultos mayores.
Calculadora de montos de Renta Ciudadana. Foto:Departamento de Prosperidad Social / iStock
Bolívar afirmó que también se está trabajando en mantener el programa Renta Joven, que busca "contribuir a la inclusión social y económica de las juventudes". En sus palabras, ya hay recursos para seis o siete meses de este auxilio y se trabaja para completar los recursos para todo el año.
Actualmente, según Bolívar, el programa Renta Joven cubre a 486.000 jóvenes. "La idea es mantener el número, no aumentarlo este año", afirmó.
"Los demás (programas) se terminan o se transforman", agregó.
Dinero de subsidios. Foto:iStock
Los subsidios que se quedarán, según Gustavo Bolívar
- Para los adultos mayores: la transferencia monetaria pasará de 80.000, es decir, la que se otorga hoy en el marco del programa Colombia Mayor, a 230.000 pesos. Esta es la renta que se estableció en la reforma pensional para hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años que no pudieron cotizar al sistema de pensiones, por lo que comenzará a operar a partir de la entrada en vigencia de la reforma (1.° de julio de 2025).
- Renta Ciudadana: destinada a madres cabeza de hogar con hijos menores de seis años (cerca de 700.000 familias). El monto será de 500.000 pesos.
- Devolución del IVA: seguirá funcionando por ley. Se trata de un programa que busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas IVA en los hogares más pobres del país.
¿Qué pasará con quienes pierdan los subsidios del Gobierno Nacional?
Bolívar aseguró que para ayudar a los beneficiarios que dejarán de recibir los subsidio, su entidad ya adelantó reuniones con el Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías.
El objetivo, según Bolívar, es crear cooperativas por todo el país para apoyar los emprendimientos de estas personas con con préstamos con tasas subsidiadas.
"Le vamos a pedir a los bancos esa plata. ¿De qué manera? 'Démele crédito a estas personas que están recibiendo el subsidio para que generen su propio ingreso'. Ya hicimos ese convenio con el Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías, nos vamos a ir por todos los municipios de Colombia proponiéndole a la gente que creen cooperativas y nosotros les vamos a poner el dinero. Más bien, desde Prosperidad Social les vamos a subsidiar la tasa de interés", le dijo a Noticias Caracol.
El DPS quiere ayudar a financiar los emprendimientos de estas personas con préstamos con tasas subsidiadas. Foto:iStock
Bolívar afirmó que habrá muchos detractores de los cambios, puesto que en Colombia se ha perpetrado el asistencialismo, pero afirmó que será una nueva etapa para ayudar a financiar los proyectos de los colombianos.
"De las transferencias y el asistencialismo, pasamos a la autogeneración de ingresos a través de la economía solidaria para que la gente con sus propias manos cree su propio ingreso", afirmó.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS