María Gaitán Valencia renunció a delegación de gobierno en acercamientos con ‘clan del Golfo’

hace 4 horas 9

Una semana después de que se hizo publicó un encuentro entre Álvaro Jiménez y miembros del ‘clan del Golfo’, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, la directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, María Gaitán Valencia, renunció a la delegación del Gobierno designada para participar en el espacio de conversación sociojurídico con esa organización armada ilegal, argumentando que se está mancillando el legado de Jorge Eliécer Gaitán, su abuelo.

La renuncia fue anunciada este martes a través de una carta revelada por El Espectador, en la que afirma que sus reflexiones no fueron tenidas en cuenta. Desde el inicio de la fase de acercamientos, Gaitán Valencia se había opuesto a que en los documentos oficiales de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se denominara a ese grupo armado como ‘Ejército Gaitanista de Colombia’, un nombre que el ‘clan del Golfo’ utiliza para intentar obtener cierto reconocimiento político ante la opinión pública.

Álvaro Jiménez Millan junto con cabecillas del 'clan del Golfo'.

Álvaro Jiménez Millan junto con cabecillas del 'clan del Golfo'. Foto:Archivo particular

En la grabación que motivó su renuncia, se ve a Álvaro Jiménez junto a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, con banderas de fondo que exhiben la imagen del prócer liberal asesinado el 9 de abril de 1948. También aparecen otros cabecillas de la organización criminal como José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito; José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya; Luis Armando Pérez Castañeda, alias Bruno o Jerónimo; y Orozman Orlando Ostén Blanco, alias Rodrigo Flechas.

“La declaración (...) evidencia que nunca fueron tenidas en cuenta mis permanentes reflexiones sobre las implicaciones de ceder ante la condición del ‘clan del Golfo’ de utilizar el gaitanismo para enmascarar su barbarie y como anzuelo para cooptar al pueblo. El hecho de haberse sometido a esta condición es una ofensa y un mensaje inaceptable para los gaitanistas (...)”, dice la carta revelada por el medio, en la que Gaitán Valencia también afirma que continuará al frente del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Cabe recordar que Gaitán Valencia fue nombrada negociadora el 5 de agosto de 2024 mediante la resolución 257 junto con Armando Custodio Wouriyu, Víctor Negrete Barrera y Águeda Plata Gómez.

Fotografía original de Luis Alberto Gaitán, Lunga, que después se convertiría en una imagen icónica de Jorge Eliécer Gaitán.

 Jorge Eliécer Gaitán era una de las figuras más importantes de la política del país. Foto:Tomada del libro ‘Archivo Gaitán’

La reunión con el ‘clan del Golfo’ 

La reunión entre Álvaro Jiménez y los principales cabecillas de ese grupo armado se llevó a cabo el pasado 3 de febrero en una ubicación no revelada. El objetivo del encuentro, según la información que trascendió, era trazar las líneas para la eventual instalación de un espacio de conversación sociojurídico, figura que el Gobierno utiliza para entablar diálogos con grupos sin estatus político.

Transformaciones del territorio y dejación de las armas fueron dos de los temas centrales de la reunión, además de asuntos ligados al respeto de las poblaciones y el final de las economías ilegales en las regiones en donde esta organización hace presencia. 

Álvaro Jiménez Millan, negociador del Gobierno ante el 'clan del Golfo'.

Álvaro Jiménez Millan, negociador del Gobierno ante el 'clan del Golfo'. Foto:Archivo particular

Ricardo Giraldo, abogado que representa en materia jurídica a esa organización, en conversación con medios de comunicación del Bajo Cauca, también dio detalles sobre el encuentro. 

“Considero que fue una conversación bastante productiva y creo que el gobierno se dio cuenta de viva voz el porqué de la insistencia sobre la suspensión de las órdenes de captura de todos los miembros del Estado Mayor”, dijo el abogado a Apartadó Stereo.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo