Magdalena : tras perder Alcaldía en tribunales, Fuerza Ciudadana podría quedarse sin Gobernador

hace 2 meses 17

El grupo político Fuerza Ciudadana, liderado por el exgobernador Carlos Caicedo, enfrenta un nuevo desafío en los tribunales. 

Después de perder representación en las elecciones a la alcaldía por decisiones judiciales, el movimiento ahora ve en riesgo el cargo de su máximo representante en el departamento del Magdalena: el gobernador Rafael Martínez.

Su mandato está bajo escrutinio por una demanda de presunta doble militancia, cuyo proceso avanza en el Consejo de Estado y podría generar un nuevo revés para el caicedismo.

El declive judicial del caicedismo

Durante más de una década, Fuerza Ciudadana logró consolidar su poder en la región, pero en los últimos meses ha perdido terreno, no en las urnas, sino en los tribunales.

Todo comenzó con la revocatoria de la candidatura de Patricia Caicedo a la Alcaldía de Santa Marta, inhabilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a la ley de inhabilidades que impide que familiares cercanos de ordenadores del gasto asuman dichos cargos.

Fuerza Ciudadana

A pesar de los reveses sufridos, el apoyo al Caicedismo sigue siendo grande en Magdalena. Foto:Fuerza Ciudadana

Luego, la anulación de los votos de Jorge Agudelo, quien había logrado inscribirse tardíamente como candidato del partido, representó un golpe mayor para la colectividad. Pese a ser declarado ganador en el preconteo de la Registraduría, el Tribunal Superior de Santa Marta tumbó la tutela que le permitió inscribirse, lo que dejó la Alcaldía en manos de Carlos Pinedo Cuello, segundo en votación.

Otro golpe contundente vino con la decisión del Consejo de Estado de anular la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, argumentando que el CNE no debió otorgarle dicho reconocimiento. Como consecuencia, el partido perdió su estatus legal.

A partir de toda esta tormenta, muchos de sus miembros, incluso defensores más fervientes han tomado la decisión de tomar distancia y cambiar de filiación política, situación que ha generado acusaciones de deslealtad dentro del movimiento.

Ahora, la disputa se traslada al futuro de Rafael Martínez, cuyo proceso en el Consejo de Estado avanza y podría costarle el cargo de gobernador.

El caso de Rafael Martínez: ¿riesgo de nulidad?

La demanda contra Martínez se basa en un video en el que se le ve participando en un evento de campaña, donde según sus opositores, habría incurrido en una violación al régimen de inhabilidades por doble militancia.

La evidencia presentada ha sido objeto de debate, pues el medio de comunicación que lo publicó certificó que el video original fue eliminado y las copias disponibles han sido editadas para fines publicitarios y noticiosos.

Durante la audiencia virtual de este miércoles, el magistrado presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, confirmó que la grabación será considerada como prueba, aunque su validez será objeto de análisis en futuras sesiones.

Además, se aceptaron los testimonios del gobernador y de otros actores políticos, así como el informe de peritos en informática forense tanto de la parte demandante como de la defensa.

A pesar de la situación, Martínez se ha mostrado tranquilo y confía en que el proceso no prosperará.

“No tiene cómo prosperar, con mi abogado hemos visto ese video 1.000 veces y sabemos que no hay ninguna violación a ningún régimen de inhabilidades, no hay un apoyo electoral allí”, afirmó el gobernador tras la diligencia.

La próxima audiencia se llevará a cabo el 12 de febrero, donde se analizarán en detalle las pruebas presentadas.

Opiniones encontradas: expertos, gobierno y simpatizantes

El caso de Martínez ha generado posturas divididas entre expertos jurídicos, el gobierno departamental y los seguidores de Fuerza Ciudadana.

Para el abogado constitucionalista Camilo Herrera, la demanda tiene fundamentos jurídicos sólidos:

"La doble militancia es una falta grave en el ordenamiento electoral. Si se comprueba que Martínez apoyó públicamente a un candidato de otro partido mientras pertenecía a Fuerza Ciudadana que llevaba a sus propios candidatos a concejo y Asamblea el Consejo de Estado podría anular su elección".

Estamos concentrados en la ejecución del plan de desarrollo y en las obras prioritarias para la comunidad. Tratamos de no perder el tiempo pensando en estas demanda

Rafael martínezGobernador del Magdalena

Sin embargo, el jurista Felipe Quintero, especialista en derecho electoral, plantea otra perspectiva: "Si las únicas pruebas son un video editado y sin respaldo del material original, la defensa podría argumentar una alteración del contenido. La jurisprudencia ha demostrado que en estos casos la carga probatoria es determinante".

En la Gobernación del Magdalena, Rafael Martínez sigue ejerciendo sus funciones con normalidad, entregando obras en los municipios y anunciando algunas más.

“Estamos concentrados en la ejecución del plan de desarrollo y en las obras prioritarias para la comunidad. Tratamos de no perder el tiempo pensando en estas demandas", expresó el gobernador.

Por otro lado, seguidores de Fuerza Ciudadana creen que la demanda es parte de una estrategia para debilitar el movimiento.

Osvaldo Hincapié, líder y simpatizante del caicedismo, sostiene que hay una persecución política en contra de la colectividad:

"Primero Patricia, luego Jorge Agudelo, después el partido y ahora Rafael. No es coincidencia, están usando los tribunales para hacer lo que no lograron en las elecciones".

En contraste, opositores de la administración consideran que estos fallos son una corrección a las irregularidades cometidas por Fuerza Ciudadana. María Paula Pérez, abogada y analista política, señala: "No se trata de una persecución, sino del cumplimiento de la ley. Las instituciones están actuando conforme a derecho para corregir errores que vulneran el sistema democrático".

Carlos Caicedo no se detiene

A pesar de los reveses judiciales, Carlos Caicedo no ha dado un paso atrás. El líder de Fuerza Ciudadana sigue confiado en que su movimiento tiene el respaldo del pueblo y ha demostrado que mantiene altas aspiraciones políticas.

Fuerza Ciudadana

Carlos Caicedo, líder de Fuerza Ciudadana asegura que hay una persecución contra su grupo político. Foto:Fuerza Ciudadana

Recientemente, Caicedo convocó reuniones simultáneas a través de transmisiones digitales en vivo en varios municipios del Magdalena, donde se dirigió a cientos de personas. En estos encuentros, logró una asistencia masiva de líderes y ciudadanos que le manifestaron su respaldo, reafirmando que su influencia en la región sigue vigente.

Para el exgobernador, lo que está ocurriendo con su partido y sus aliados políticos es una persecución orquestada por sus opositores.

“Es la única manera que han encontrado las élites corruptas de quitarnos del camino. Afortunadamente, tenemos el respaldo del pueblo, que ha sido el más beneficiado con este proceso de transformación que inició en Santa Marta y ahora está en el departamento del Magdalena”, afirmó Caicedo.

Y agregó: “Con mentiras y montajes han querido frenarnos, pero confiamos en que saldremos victoriosos. El pueblo como hasta ahora será el que certifique que hemos hecho las cosas bien”.

El futuro del caicedismo en el Magdalena

El fallo del Consejo de Estado sobre Rafael Martínez será decisivo para el futuro de Fuerza Ciudadana en el Magdalena. Si la demanda prospera, el movimiento perdería su última gran representación en el poder, lo que marcaría el final de una era en la política local.

Sin embargo, Carlos Caicedo no parece dispuesto a ceder. Con una base de seguidores que lo respalda y su liderazgo aún vigente, el caicedismo se mantiene en pie, apostando a que la justicia y la política le darán una nueva oportunidad.

Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv

Leer Todo el Artículo