Los fenómenos astronómicos no paran durante este 2025. En marzo ocurrieron eclipses lunares y solares que llenaron de expectativas a personas de todo el mundo, mientras que para abril se espera un evento celeste protagonizado por la luna.
Aunque la luna llena se presenta con una frecuencia mensual, su observación continúa siendo algo que genera sensaciones en quienes pueden divisarla. Pero, ¿sabe a qué se debe esta forma?
Pues bien, la figura circular se da cuando la luna mira directamente hacia la tierra, y en ese momento, también está siendo iluminada por el sol. A esto se le conoce como plenilunio, es decir, la máxima plenitud alcanzada por el satélite natural.
De acuerdo con 'Calendarr Colombia', el plenilunio sucede alrededor de 14 días después de haber acontecido la luna nueva o novilunio.
Se le denomina luna rosa al suceso que ocurrirá con el cuerpo celeste, debido a tradiciones de pueblos indígenas de Norteamérica, especialmente de los algonquinos.
La luna llena de abril se podrá observar en todo el mundo. Foto:iStock
La comunidad, antes mencionada, relacionaba la luna llena de abril con la floración del ‘Phlox Subulata’, una planta silvestre de color rosa que florece en primavera. Sin embargo, este crecimiento no le aporta ningún color al satélite, solo es una vinculación que se da por una coincidencia en las fechas.
Esta es la planta que florece al tiempo que se da la luna llena. Foto:iStock
¿Ocurrirá pronto?
Así es. La luna llena, que se presentará en abril de este año, será visible este fin de semana, específicamente el 13 de abril, un día que para los creyentes simboliza el inicio de la Semana Santa, es decir, el Domingo de Ramos.
Recomendaciones para ver la luna llena
De acuerdo con predicciones de 'National Geographic', en Colombia será visible durante las primeras horas de la noche. Teniendo en cuenta la información que publicaron sobre el fenómeno, en Bogotá ocurrirá un poco después de las 7:20.
Por lo anterior, se le aconseja estar atento cinco minutos antes de la hora mencionada y ubicarse en lugares que no estén obstruidos por edificios altos, cerros y árboles. De esta manera, podrá tener una mejor vista de lo que ocurra en el cielo.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO