LosPetitFellas en el Festival Estéreo Picnic 2025: 'La banda es como un equipo de fútbol'

hace 2 días 15

Ayer, 29 de marzo, se realizó el tercer día del Festival Estéreo Picnic en el Parque Simón Bolívar. Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver a un sinfín de artistas como la presentación memorable de Astropical, el proyecto de Rawayana con Bomba Estéreo, o el dúo francés de música electrónica, Justice.

LEA TAMBIÉN

Festival Estéreo Picnic 2025.

A pesar del frío que ha hecho en la capital estos últimos días, todos los artistas que componían el ‘lineup’ del jueves dieron un gran ‘show’, desde algunos exponentes del techno y la electrónica como Funk Tribu, hasta otros del rock como LosPetitFellas.

Nicolai Fella, Ms. Ámbar y Natalia Medina hablaron con EL TIEMPO.

Nicolai Fella, Ms. Ámbar y Natalia Medina sobre su 'show'. Foto:unidad de video.

Esta última agrupación bogotana llevó una apuesta grande con músicos en vivo e invitadas como Ms. Ámbar con quien interpretaron ‘Las Flores’, sencillo lanzado el 5 de marzo que habla sobre el amor, el sacrificio y los sucesos que nos marcan. Además de tocar canciones reconocidas como ‘Rock n’ love’, ‘Antes de Morir’ y 'Simpática Fiesta’.

FEP_2025_LOSPETITFELLAS

Nicolai Fella durante la presentación de la agrupación bogotana en el tercer día del FEP.  Foto:Juan David Camacho. EL TIEMPO.

EL TIEMPO conversó con Nicolai Fella, el vocalista de la banda; Ms. Ámbar, artista mexicana, y Natalia Medina, cantante colombiana, sobre su presentación en el festival, su trayectoria musical y los retos a los que se enfrentan en la industria.

‘Así se siente estar vivo’ es el slogan del FEP, para usted ¿qué significa estar vivo?

Nicolai Fella. Poder hacer lo que uno ama y despertarse con quienes uno ama. El amor es la vida. Volvemos al centro de las cosas que es el amor y ahí es donde uno encuentra un poco de sentido en medio de la locura.

Una de las apuestas del FEP es la diversidad, ¿qué implica esta palabra?

NF. El Estéreo Picnic no solo ha prometido la diversidad, sino que la ha cumplido. Llevan muchos años metiéndole la ficha, construyendo un festival diverso con bandas de todo calibre, de todos los géneros. Somos bien diferentes y tenemos que aprender a respetarnos, tolerarnos y dejar que el otro sea. Nos sigue juntando la música que es la razón esencial, pero la música en sus diversas formas que incluye a diversas personas. Una de las apuestas de este festival es demostrar que sí somos capaces de convivir en un mismo espacio, de estar en libertad y de respetar también las libertades de los demás.

FEP_2025_LOSPETITFELLAS

La artista mexicana Ms. Ámbar fue una de las invitadas en el 'show' de LosPetitFellas.  Foto:Juan David Camacho. EL TIEMPO.

La industria musical está cambiando todo el tiempo, ¿qué retos tiene como artista para seguirse posicionando en la escena?

Natalia Medina. Es un tema de perseverancia y lograr tener un equipo amoroso que vaya hacia al mismo norte, uno que esté relacionado con los valores de uno, con lo que uno cree. Y que en ese proceso, a uno no se le olvide esa autenticidad y genuinidad. Importante no olvidar que uno es un niño queriendo hacer música todavía a los 30.

Muchos géneros están principalmente representados por hombres, ¿qué mensaje le daría a las mujeres que están emergiendo en la escena musical?

Ms. Ámbar. La música es un regalo para todos, no tiene género ni nada. Es algo que está ahí para quien quiera tomárselo en serio. Cuando uno hace las cosas con buenas intenciones y con amor, sin importar si seas mujer u hombre, las puertas se abren. Y, si sigues ahí, persistiendo, con disciplina y enfoque, vas a llegar tan lejos como quieras.

El fútbol lo ha marcado mucho. Ha dicho (Nicolai) que hay una santa trinidad: el fútbol, su papá y usted, ¿cómo eso ha influido en la percepción que tiene sobre la música y su proceso creativo?

NF. Siempre hemos creído que la banda es un equipo de fútbol: alguien juega de 10, alguien ataja y todos estamos ahí conviviendo. El fútbol me enseñó a ser disciplinado, pero también a construir y trabajar en equipo. Particularmente creo que el fútbol, ya cuando somos ‘deep’, es algo muy personal, que tiene que ver con los viejos de uno, con la ciudad de uno. Y el fútbol explica quién eres en la cancha, en la calle, en la mesa, etc. Entonces influye profundamente porque también se convierte en un espacio en el que puedes pertenecer, ser, estar ahí y ser parte de algo. Y el fútbol lo permite como la música.

Y sobre Bogotá…

NF. Estamos viviendo hace año y medio en México y amamos la Ciudad de México. Pero Bogotá es la casa de uno y no en sus calles, sino en su gente: mi vieja, mi viejo, mis amigos de siempre y mi equipo de fútbol. Bogotá es la casa de uno y se le extraña, pero en parte ese amor también se alimenta de extrañarla.

FEP_2025_LOSPETITFELLAS

Presentación de LosPetitFellas el sábado 29 de marzo en el escenario Adidas del FEP.  Foto:Juan David Camacho. EL TIEMPO.

¿Quiénes dirían que los han marcado o inspirado en sus carreras musicales?

MA. A mí me inspiraron muchas personas de mi ciudad. Somos de una ciudad pequeña, que tiene menos de un millón de habitantes. Ellos, de repente eran músicos tan talentosos que iban a tocar a Europa y los invitaban a hacer diversos shows. Las personas cercanas a mí que han vivido muchas aventuras y experiencias son las que me inspiran.

NF. Mucha gente, ¿no? Pero habría que hablar de mi padre y de mi madre. Antes de hablar de Prince o de Led Zeppelin, me sigo quedando con mis amigos: los chinos que venimos del mismo barrio, del mismo lugar, del mismo colegio, de padres similares que luego hacen proyectos hermosos. Los amigos lo inspiran a uno y no solo a hacer música, sino a hacer.

NM. Mi abuela, mi mamá, mis amigos, los proyectos que tengo. LosPetitFellas porque entré a este proyecto este último mes, pero ha sido muy inspirador y lindo ver cómo todos estamos en el mismo camino, luchando y aprendiendo. A la par que nos damos cuenta de que amamos la música y compartirla es el momento más hermoso de todos.

FEP_2025_LOSPETITFELLAS

LosPetitFellas pusieron a bailar y cantar a los asistentes del FEP 2025. Foto:Juan David Camacho. EL TIEMPO.

Dos proyectos o canciones propias que los hayan marcado…

NM. En este momento acabo de sacar un álbum con una de mis bandas (Opa) que se llama ‘Casero Chic’ y con Flor de Lava vamos a sacar un álbum que se llama también ‘Flor de Lava’. Estos dos proyectos me han marcado últimamente.

NF. Sería muy desagradecido no hablar de ‘Antes de morir’, que hizo que yo estuviera en Oxapampa, Perú, en medio de unas montañas diciendo “¿Qué es esto y por qué me toca a mí? Si lo hiciera sería gratis, pero me pagan por hacerlo”. Mi segundo lugar es ‘Las Flores’, que cuenta con una invitada mexa. Nosotros somos cinco manes, y cada que viene una mujer, le aporta esa sensibilidad que uno no sabe cómo es.

MA. También me ha marcado mucho ‘Las Flores’, porque he conocido otros tipos de públicos, de energías en la audiencia. Y ‘No te voy a llorar’, porque es una canción que me llevó a cruzar fronteras.

ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614

ANGROD@ELTIEMPO.COM

Leer Todo el Artículo