Cartagena de Indias es epicentro de un escándalo de corrupción y contrabando que involucra a empresarios, funcionarios y altos mandos policiales.
Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación han revelado una compleja red delictiva liderada por Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, que operaba en los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura y San Andrés.
Alias 'Papá Pitufo', el señalado 'zar del contrabando' que ha abierto un nuevo capítulo que sacude las entrañas de la campaña del presidente Gustavo Petro Urrego, con la sombra de un aporte por 500 millones de pesos, los cuales fueron recibidos por el catalán Xavier Vendrell, el hombre que le habla al oído al jefe del estado colombiano.
Contrabando - Papa Pitufo Foto:Archivo particular
Las pesquisas indican que esta red contaba con el apoyo de policías infiltrados y con la entrega de millonarios sobornos para evadir controles aduaneros.
"Desde el mes de septiembre de 2023 hasta el mes de marzo de 2024, en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Cali y Buenaventura, operó una organización conformada bajo el liderazgo a nivel nacional del señor Diego Marín Buitrago alias Hugo (o 'Papá Pitufo'); a nivel regional, Ricardo Orozco Baeza ('el Bendecido') en el departamento de Valle del Cauca y Juan Francisco Solano Barrero, alias Pacho o Millos en el departamento de Bolívar", dice el expediente de la Fiscalía.
El ente investigador tiene en su poder registros de Cámaras de seguridad de Cartagena de Indias en hoteles y edificios de Bocagrande que captaron las reuniones que hoy son piezas fundamentales del escándalo por posibles dineros del zar del contrabando en la campaña a la presidencia del mandatario colombiano, Gustavo Petro.
Como lo reveló EL TIEMPO, La Fiscalía Quinta Delegada ante los Jueces del Circuito, adscrita a la Dirección Especializada contra la Corrupción, ha solicitado en dos ocasiones la extradición de Marín Buitrago por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer: la primera petición fue radicada el 20 de marzo de 2024 para su presentación ante el Reino de España y la segunda fue radicada el 19 de diciembre de 2024 para su presentación ante la República de Portugal.
No obstante, los abogados de Marín han entorpecido el traslado presentado recursos contra el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores buscando que certifiquen si se cumplen todos los presupuestos legales para que el proceso de extradición proceda.
Corrupción en los puertos y reuniones secretas
Cartagena de Indias, el principal puerto del país y epicentro del turismo. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
La Fiscalía ha identificado a Juan Francisco Solano como uno de los principales intermediarios de la organización. Este supuesto empresario gestionaba los sobornos con miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), entre ellos, según el ente investigador, el mayor Peter Nocua, exdirector de esta entidad en Cartagena.
En una audiencia, el fiscal Deibys Cáceres presentó audios donde se menciona cómo Nocua recibía a los nuevos funcionarios asignados a Cartagena y, presuntamente, ofrecía dádivas como vivienda, teléfonos y vehículos.
El Presidente Petro anunció la captura de Diego Marín. Foto:
Entre los encuentros más relevantes que han salido a la luz destaca el del 31 de agosto de 2023 en Barranquilla, donde alias ‘Pitufo’, el mayor Nocua y Raúl Vargas, exdirector de la POLFA en esa ciudad, habrían coordinado el movimiento de mercancía ilegal a través de los puertos.
Otro encuentro clave ocurrió en un restaurante de Cartagena, donde alias ‘Papá Pitufo’ se reunió con una funcionaria de la DIAN, quien supuestamente recibió entre 50 y 300 millones de pesos para gestionar sobornos.
Además, el 18 de octubre de 2023, en el prestigioso Hotel Las Américas, en la zona norte de Cartagena, el zar del contrabando sostuvo una reunión con el director de la Aduana de Cartagena.
Las investigaciones también revelaron que alias ‘Pitufo’ utilizaba sus conexiones para que se realizaran capturas de delincuentes menores y así aparentar avances en la lucha contra el contrabando.
Capturas y destituciones
Sede de la Dian Foto:El Tiempo / Archivo El Tiempo
Hasta el momento, la Fiscalía ya tiene abiertos procesos contra varios implicados en este escándalo, entre ellos el propio Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’, detenido en Portugal y a la espera de su extradición a Colombia; Ricardo Orozco Baeza, señalado como el segundo al mando de la red; el excoronel Alexander Galeano, del grupo de Análisis y Evaluación de Riesgos de la Unidad Nacional de Protección (UNP); el Mayor Mario Sarmiento Rojas, exsecretario de un Brigadier General de la Policía Nacional; exsubintendente José Helí Alzate, vinculado a la UNP y acusado de recibir un soborno de 48 millones de pesos.
Además, en abril de 2024, fueron destituidos los capitanes Faudel Salazar y Royce Javier Díaz Munive, quienes dirigían la Policía de Aduanas en Cartagena y Barranquilla, respectivamente.
Silencio institucional y expectativas judiciales
Las pruebas en video y los testimonios han permitido a la Fiscalía avanzar en la desarticulación de esta red criminal. Sin embargo, aún queda por esclarecer el nivel de implicación de otras autoridades en el esquema de corrupción.
Mientras tanto, la DIAN en Cartagena ha indicado que cualquier pronunciamiento oficial será emitido por la Presidencia de la República, y el Puerto de Cartagena no ha dado declaraciones sobre el caso.
Este nuevo proceso contra alias ‘Pitufo’ representa un golpe a las estructuras criminales que operan en el Caribe, pero el proceso judicial apenas comienza. Las investigaciones deberán determinar más implicados en esta red de corrupción que facilitaba el ingreso de mercancía ilegal al país y lavado de dineros.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silencidas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena