¿Los tatuajes pueden elevar el riesgo de no detectar un cáncer de piel? Dermatólogos explican los riesgos

hace 22 horas 27

Aunque en el pasado eran pocas las personas que se realizaban tatuajes, o más bien, se consideraba un elemento propio de ciertos grupos de personas o cantantes de algunos géneros, hoy en día es una tendencia que se ha popularizado alrededor del mundo.

Estos símbolos ya no solo representan un dibujo o una imagen, sino que, según la psicología, pueden ser elementos que buscan exaltar o encuadrar una identidad propia.

De acuerdo con ABC Bienestar, la psicóloga Sheila Estévez Vallejo dice que hay dos alternativas por las que las personas pueden tatuarse: “Una de ellas es subrayar la propia identidad y [la otra por] inmortalizar momentos, tanto los que fueron felices como aquellos que nos han dejado una herida psicológica”.

Este elemento, que en algunas partes del mundo es un objeto cultural y espiritual, podría representar un efecto negativo en quien decida plasmarlo en su piel, pues algunas investigaciones los han asociado con el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer de piel o de dificultar su diagnóstico, incluidos los melanomas.

Tatuaje

Tatuaje Foto:Instagram @Adverse.Cambe

Un estudio de la Universidad del Sur de Dinamarca analizó los datos de más de 5.900 gemelos. Tras compararlos, encontraron que aquellos con tatuajes tenían un 62 por ciento mayor probabilidad de desarrollar cáncer de piel en comparación con los no tatuados.

De acuerdo con especulaciones de estos investigadores, la tinta de los tatuajes podría migrar desde la piel hasta los ganglios linfáticos. Este desplazamiento podría desarrollar un crecimiento anormal de las células e inflamación crónica.

Es importante mencionar que, aunque estos resultados son preocupantes, no está completamente establecida la relación causal directa entre los tatuajes y el cáncer de piel.

El diagnóstico de cáncer y los tatuajes

Según la dermatóloga Ana Molina, la tinta que cubre el cuerpo puede ocultar algunas afecciones: “Los tatuajes no producen cáncer, pero sí pueden interferir con su diagnóstico, sobre todo el cáncer de piel”.

Esta condición de no visibilidad aplica, sobre todo, en aquellos dibujos llenos de tinta negra. Un ejemplo de esto es el estilo de tatuaje ‘blackout', uno que cubre grandes áreas del cuerpo con tinta negra. Otro diseño que podría perjudicar el análisis es el tatuaje negativo, es decir, una figura en cierta zona, pero dejando espacios sin tinta para crear contrastes.

Sobre esto, el doctor Ariel Ostad dice que no es recomendable tatuarse una zona cercana a una cicatriz de melanoma, ya que en caso de que haya una recurrencia o se sospeche de algo nuevo, es importante poder visualizar la zona con totalidad.  

lunares

Es importante ser cuidadoso con los lunares. Foto:iStock

Recomendación para quienes se tatúan

Si usted es una persona que por cualquier motivo desea realizarse un tatuaje, debe saber que no es que sean malos para la salud, pero pueden afectar algunos procesos de su conservación o detección. Por eso, es importante que cuando vaya a hacerse uno, lo haga con un profesional y le indique realizarlo en una zona no tan cercana a los lunares, es decir, dejar un espacio entre estos. Esto con el fin de si sospecha de algún padecimiento, no dificultar su análisis.

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

El riesgo que se esconde detrás de un tatuaje: enfermedades que pueden afectar su salud | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo:

Leer Todo el Artículo