Una alimentación rica en nutrientes esenciales puede marcar la diferencia en la energía diaria y la salud a largo plazo. Así lo afirma la doctora Janine Bowring, quien cuenta con más de 25 años de experiencia clínica.
A través de su cuenta de TikTok, en la que suma más de un millón de seguidores, la experta compartió recientemente una lista con siete "superalimentos" que, según ella, “debería comer a diario para un bienestar óptimo”.
Marisco y manzanas: los primeros en la lista
El marisco encabeza el listado de alimentos recomendados por la especialista. La doctora destaca su contenido de grasas saludables: “El marisco está repleto de ácidos grasos Omega 3, especialmente DHA”, explicó. Este tipo de lípido es clave para el funcionamiento del cerebro y la salud cardiovascular.
Cazuela de mariscos Foto:iStock
En segundo lugar aparecen las manzanas, una fruta común pero con propiedades destacables. Bowring resaltó su contenido de un antioxidante natural: “Contienen quercetina, un importante antihistamínico”. Este compuesto tiene efectos antiinflamatorios que pueden contribuir a fortalecer el sistema inmunológico.
Esta fruta es conocida por sus altos contenidos de calcio y fósforos. Foto:iStock
Algas y chocolate negro: beneficios para el metabolismo y el corazón
Las algas ocupan el tercer puesto de la lista por su impacto en el metabolismo. “Las algas también contienen yodo, muy importante para el metabolismo”, señaló la doctora, subrayando la relevancia de este mineral para el funcionamiento de la tiroides.
Contienen antioxidantes importantes. Foto:istock.
El cuarto alimento es el chocolate negro, del que se destacan varias propiedades nutricionales. De acuerdo con la Dra. Bowring y la fuente 'Healthline,' este producto no solo contiene hierro, fibra y magnesio, sino que también es una fuente poderosa de antioxidantes. Además, podría reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, según se indica.
Este alimento es posible encontrarlo en varios supermercados. Foto:iStock
Cilantro, nueces de Brasil y huevos: nutrientes esenciales para el organismo
El quinto alimento es una hierba aromática comúnmente usada en la cocina, pero con efectos más profundos de lo que parece. “El número cinco de la lista es el cilantro”, agregó Bowring. “Tiene clorofila, que ayuda a atrapar o quelar los metales pesados que pueda haber en el organismo”, explicó sobre su acción depurativa.
El cilantro posee efectos anticancerígenos, antiinflamatorios y antidiabéticos. Foto:iStock
Luego se refirió a las nueces de Brasil, que ocupan el sexto lugar. “Contienen selenio, otro nutriente esencial para la tiroides y el metabolismo”, apuntó. Este mineral es vital para múltiples funciones celulares y para el sistema inmunológico.
Los frutos secos tienen un alto poder antioxidante en el organismo. Foto:iStock
La doctora incluyó los huevos, resaltando su valor nutricional en cuanto a proteínas y compuestos para la función cerebral. “Los huevos son fantásticos. Contienen colina, genial para nuestro cerebro, genial para nuestros neurotransmisores. Es una gran fuente de proteínas”.
Los huevos son un alimentos nutritivo y de fácil acceso, que pueden consumir niños y adultos. Foto:iStock
Lista de los siete 'superalimentos' recomendados
- Mariscos.
- Manzanas.
- Algas.
- Chocolate negro.
- Cilantro.
- Nueces de Brasil.
- Huevos.
Qué debe contener una dieta equilibrada
Mantener una dieta saludable implica mucho más que consumir alimentos específicos. Requiere variedad y balance entre distintos grupos alimenticios. Es esencial incluir frutas y verduras para aportar vitaminas, cereales integrales como fuente de energía, proteínas magras como el pescado o el pollo, y grasas saludables provenientes de alimentos como el aguacate y los frutos secos.
Además, una alimentación adecuada implica adoptar ciertos hábitos. Beber suficiente agua, controlar las porciones y cocinar en casa permiten un mejor manejo de los ingredientes y del equilibrio nutricional.
Mantenga una alimentación sana. Foto:iStock
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA.
Tamarindo: la fruta que alivia calambres y regula el azúcar en la sangre
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.