La casa del embajador de Colombia en Londres, Roy Barreras, en el norte de Bogotá, fue el epicentro de una cumbre de la izquierda de cara a las elecciones de 2026.
La cita fue la noche del miércoles 26 de febrero. Asistieron, según le confirmaron fuentes del Polo Democrático a este diario, el director de Colpensiones, Jaime Dussán; el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; la exministra de Salud Carolina Corcho; y las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez.
La saliente ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, estaba invitada, pero no pudo asistir porque se encontraba en Roma, Italia. Entre los grandes ausentes se destacan el exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo, la senadora Clara López, quien ha manifestado que no hará parte del partido único de izquierda, pero sí de un frente amplio, y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. Este diario conoció que el exmandatario no fue invitado, pues en ese círculo hay bastante resistencia a que haga parte del proyecto político, a pesar de que tiene fichas clave en el Gobierno Nacional.
La ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad. Foto:AFP
Tampoco asistió Alexander López, exdirector de Planeación Nacional, por lo que en representación del Polo fue el director de Colpensiones.
La unidad y limar asperezas, uno de los ejes de la cumbre
El primer asunto abordado por los asistentes fue la necesidad de limar asperezas entre los dirigentes del Pacto Histórico, puntualmente entre Pizarro y Bolívar, quienes han estado enfrentados durante los últimos años.
Es recordada la entrevista en la cual el director de Prosperidad Social, quien saldría del Gobierno en las próximas semanas para no inhabilitarse, aseguró que no votaría jamás por la senadora y que “no es un buen ser humano”.
Gustavo Bolívar. Foto:César Melgarejo
“Yo no soy hipócrita. Esa es una característica que tal vez no sea bien ponderada en política, pero si ella llegara a ser la candidata de la izquierda, yo respetaría eso. Sería una decisión del movimiento, pero yo no votaría por ella”, dijo en su momento a Cambio.
Mientras que Pizarro, más diplomática, señaló en Caracol Radio que “este tipo de declaraciones lo único que logran es lesionar los esfuerzos por la unidad de nuestro proyecto político”.
Este martes se consolidó el Pacto Histórico como partido único. Foto:Sergio Ángel
Pero en la cumbre se insistió en que esos enfrentamientos deben quedar atrás y, principalmente, no escalarlos a medios de comunicación. Si no hay unidad, se insistió, las probabilidades de ganar en las urnas en 2026 serían mínimas.
Si esas pujas internas se superan y se consolida el partido único de izquierda, que es uno de los grandes desafíos, la idea es hacer una consulta partidista en octubre para que los progresistas elijan a su precandidato presidencial, pero también el orden de su lista al Senado. Es clave unir las personerías jurídicas porque las consultas de octubre son internas. Una de las dudas no resueltas en la cumbre es si el Polo sí hará parte de ese partido único.
Consulta interpartidista en 2026, el objetivo
De ahí, el paso a seguir sería una consulta interpartidista en marzo. Hacer esa consulta es clave, ya que esta podría arrastrar votos para las listas del Congreso, tal y como sucedió en 2022.
La idea es que en esa consulta participe el candidato de la izquierda, uno del centro liberal y alguien de la Alianza Verde, partido que ha ganado más fuerza en el Gobierno gracias a la cercanía del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, con el presidente Petro.
Carlos Amaya, elegido gobernador de Boyacá. Foto:Campaña
Precisamente, en la reunión se habló de la posibilidad de que Amaya renuncie a la gobernación y sea el candidato ‘verde’ en la consulta, teniendo en cuenta que ahora, con la salida de Claudia López de la colectividad y la petición de escisión de Angélica Lozano, se convirtió en la figura más visible de ese grupo.
Pero la gran conclusión es que si no se supera el fuego amigo y no hay unidad, será complejo llegar a una consulta interpartidista y elegir a un candidato fuerte que se enfrente a la derecha.
Presidente Gustavo Petro presenta a su nuevo gabinete Foto:
Todos los sectores coinciden en que las elecciones de 2026 no las ganaría un único partido, sino una gran coalición.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política