Los riesgos que ve la Junta Directiva del Banco de la República para este 2025

hace 3 meses 20

La Junta Directiva del Banco de la República está viendo nuevos riesgos macroeconómicos tanto de origen externo como interno que podrían afectar la senda de reducción de la inflación y la confianza de los mercados.

El Banco de la República sería la entidad encargada de administrar el fonde de ahorro previsional que se cree al amparo de la reforma pensional que discute el Congreso.

El Banco de la República redujo las tasas de interés.  Foto:El Tiempo / cortesía

Así se asegura en las minutas de la reunión celebrada hace dos semanas en las que la mayoría decidió reducir en 25 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria a 9,5 por ciento.

“El escenario macroeconómico para este 2025 será retador, lo cual requiere especial cautela en el diseño de las políticas monetaria y fiscal, así como una coordinación efectiva entre ambas”, se puede leer en el documento.

Debido a ello, la votación por el ajuste de la tasa de interés estuvo dividida: cinco directores votaron por un recorte de 25 puntos básicos, uno lo hizo por una reducción de 50 puntos y otro por una disminución de 75.

Si bien la mayoría destaca los avances logrados en la reducción de la inflación durante el 2024 -en noviembre llegó a 5,2 por ciento anual-, advierten que su descenso dependerá en buena medida de la evolución de los precios de los servicios y de la sostenida depreciación de la tasa de cambio que afecta a los bienes transables, entre otros.

Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

El salario mínimo tuvo un incremento de 9,53 por ciento para este 2025.  Foto:iStock

También señalaron que medidas que contribuyan a despejar la incertidumbre sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas redundarían en una disminución de las primas de riesgo y en las presiones a la depreciación del peso.

Adicional a ello, subrayaron la existencia de otros riesgos, como el ligero repunte en las expectativas de inflación para este 2025, de 3,8 a 3,9 por ciento.

Igualmente, dijeron que hay una incertidumbre asociada con el incremento de 9,53 por ciento del salario mínimo que decretó el Gobierno. 

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo