Los restaurantes de 'barrio' ganaron terreno este 2024 en los domicilios de DiDi Food

hace 4 meses 28

Los restaurantes locales, conocidos por ser el corazón de las comunidades colombianas, consolidaron su lugar en los pedidos a través de la plataforma DiDi Food durante este año. 

Estos establecimientos, que destacan por la calidad de sus preparaciones con ingredientes frescos provenientes de productores locales, no solo satisfacen el paladar de los comensales, sino que también aportan al fortalecimiento económico de los barrios. 

Por medio de estas aplicaciones puede rastrear en tiempo real el estado de su pedido.

Por medio de estas aplicaciones puede ordenar comida. Foto:iStock

DiDi Food destinó durante este año a apoyar a los restaurantes locales mediante cupones, descuentos y estrategias que fomentaron su crecimiento. 

Catalina Arteaga, Directora de Desarrollo de Negocios para DiDi Food Hispanoamérica, señaló: "Apoyar a los restaurantes locales no solo enriquece la oferta gastronómica de DiDi Food, sino que también impulsa el crecimiento económico del país. Este es un compromiso que asumimos en todos los mercados donde estamos presentes".

'Sazón del Barrio': una ventana a los sabores tradicionales

En el segundo semestre de 2024, la plataforma lanzó la campaña "Sazón del Barrio", que tuvo como objetivo visibilizar y destacar los sabores tradicionales ofrecidos por más de 700 restaurantes locales. 

En esta iniciativa, los consumidores encontraron una categoría especial en la app que los incentivó a disfrutar de platos emblemáticos como salchipapas, mazorcada, calentado con frijoles, arepas, y la tradicional lechona, un infaltable en la temporada navideña.

Arteaga resaltó el impacto de esta estrategia: "A través de esta iniciativa, buscamos apoyar a los emprendimientos locales que, en muchos casos, no cuentan con los recursos necesarios para alcanzar a más clientes. Nos enorgullece brindarles herramientas tecnológicas que les permitan crecer de manera sostenible en la economía digital".

¿Qué prefieren los comensales del barrio?

En términos de popularidad, las categorías de comida rápida, encabezadas por las hamburguesas, dominaron las preferencias. Le siguieron la comida colombiana, la pizza y, en menor medida, la comida asiática. 

asdsad

Este año estuvo cargado de domicilios.  Foto:iStock.

Las ciudades con mayor número de pedidos a restaurantes locales fueron Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Medellín y Cúcuta, consolidando estas zonas como centros clave para el consumo de sabores tradicionales y modernos.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de DiDi Food, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo