Los pliegos y acuerdos con los campesinos que levantaron bloqueos en vías de La Guajira

hace 2 meses 15

Tras varias horas de diálogo directo con los voceros de las organizaciones campesinas, indígenas y comunidades afros, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, en cabeza de su director nacional, Felipe Harman, logró el levantamiento del paro campesino en La Guajira tras completar dos días parálisis.

Los diálogos comenzaron en el corregimiento de Cañaverales, en el municipio de San Juan del Cesar a las 2:00 de la madrugada de este miércoles 12 de febrero y finalizaron a las 6:00 de la mañana, tras un pronunciamiento conjunto a través de un vídeo en el que se anunciaba el levantamiento de los siete bloqueos que permanecían activos de los nueve que habían sido instalados.

Policía

Los manifestantes campesinos protagonizaron bloqueos en varios puntos de La Guajira Foto:Policía

“Aquí estamos con la Coordinadora campesina, étnica y popular y todas las organizaciones que hicieron parte, se llega a un acuerdo muy importante que levanta el proceso de movilización en La Guajira y crea una mesa de seguimiento”, indicó el director nacional de Tierras Felipe Harman.

El director indicó además que cinco voceros de la coordinadora lo estarán acompañando en la firma del Pacto por la tierra y la vida que se estará realizando en Chicoral (Tolima), este 21 y 22 de febrero, el cual busca impulsar la reforma agraria. También, agradeció la voluntad de las organizaciones de llegar a un importante acuerdo.

Acuerdos para el levantamiento del paro

Policía

Los bloqueos en La Guajira habían iniciado desde el pasado lunes 10 de febrero. Foto:Policía

Entre los acuerdos más importantes de la mesa de diálogo que permitió la normalización de las vías del departamento se encuentran: adquisición de 10 mil hectáreas de tierra en el 2025 para comunidades campesinas, consejos comunitarios y resguardos; mesa técnica para compilar procesos, pretensiones y trámites sobre adquisición de tierras entre las organizaciones sociales y la ANT.

Además, habrá una mesa técnica con la Agencia Nacional Minera, el Ministerio de Minas, la ANLA y Corpoguajira para mapear las posibles reversiones de áreas asignadas a títulos mineros para las comunidades, y acompañar por parte de la Agencia Nacional de Tierras las iniciativas de conformación del Comité de Impulso de Reforma Agraria y las territorialidades campesinas.

Desde esta madrugada y durante más de 4 horas, pudimos conversar con organizaciones campesinas, indígenas y comunidades negras que en 10 puntos de concentración estaban movilizadas en el departamento de La Guajira.

Les agradezco su voluntad y disposición para llegar a acuerdos.… pic.twitter.com/68l2XZr9Px

— Harman Felipe (@harmanfelipe) February 12, 2025

Se estará realizando una próxima sesión en Bogotá, y seguimiento en territorio con una reunión en Maicao para finales del mes de marzo.

Benedicto González, firmante del Acuerdo de Paz y líder de la Coordinadora Campesina, agradeció la voluntad del Gobierno Nacional de resolver las inquietudes “con un pliego cumplido y satisfecho de los acuerdos”, aseguró.

González, expresó también sus preocupaciones sobre la seguridad en el territorio, la falta de respuesta institucional ante asesinatos de líderes sociales y la necesidad de fortalecer las Unidades de Gestión Territorial (UGT).

Gobernador logra desbloqueo en la vía Riohacha – Palomino y vuelven a bloquear

Policía

Los manifestantes realizaron bloqueos en varios puntos de La Guajira Foto:Policía

Previo a este acuerdo, pasadas las seis de la tarde, de este martes 11 de febrero y antes de la llegada a La Guajira del director de la ANT, el gobernador Jairo Aguilar Deluque había logrado un acuerdo con los voceros del paro y levantar dos puntos de bloqueo en la carretera Troncal del Caribe en el tramo Riohacha – Palomino, los cuales se encontraban instalados a la altura del Ebanal y en Campana Nuevo.

Sin embargo, en la mañana de este miércoles, tras conocerse los acuerdos entre voceros del paro en el sur de La Guajira y la ANT, los voceros del sector de Campana Nuevo, en el municipio de Dibulla, volvieron a bloquear el tramo vial Río Palomino – Riohacha a la altura del km 42, para exigir el acta firmada por los directores de la ANT, ART y el gobernador donde consten los plazos y rutas de acción a implementar. Este es el único bloqueo activo en el día de hoy.

Se instalará mesa

El coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en La Guajira, Simón Gómez Freile, confirmó el desplazamiento de los delegados y funcionarios a la ciudad de Riohacha, para la instalación a las 10:30 de la mañana de este miércoles de una mesa de trabajo con el ministerio del Interior y el gobernador de La Guajira para revisar los acuerdos planteados con la coordinadora campesina y cumplir con los compromisos en la mesa de diálogo que permitan concretar el impulso de iniciativas productivas en la región.

“Estamos en total disposición de hacer todo lo pertinente para darle cumplimiento a cada uno de los acuerdos pactados con la población campesina, étnica y rural”, indicó.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

 Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Eliana Mejía Ospino

Especial para El Tiempo

Riohacha

Leer Todo el Artículo