Los pedidos que hacer Fedetranscarga al Gobierno por el último aumento del ACPM en el 2024

hace 2 meses 19

La Federación de Transportadores de Carga, Fedetranscarga le pidió al Gobierno Nacional que, tras el último aumento de 400 pesos al Acpm previsto para este año, esperan que las próximas decisiones se tomen consultando a los gremios. 

Conforme a los criterios de

De acuerdo con Fedetranscarga, el incremento del precio del Diésel puesto en vigor a partir del mes de diciembre de 2024 se da tras los acuerdos celebrados por el Gobiermo Nacional con las bases camioneras. 

Según se acordó, el incremento total para el combustible es de 800 pesos, el primer alza se hizo en septiembre pasado y  desde el 1 de diciembre se pone en vigencia vigencia el segundo incremento de 400 pesos.

Así las cosas, el galón de Diésel en Bogotá queda en 10.556 pesos y en 10.248 pesos como promedio en las trece principales ciudades de Colombia. 

"Respetamos el acuerdo llevado a cabo y hacemos un llamado al Ministerio de Transporte, Minas y Energía y Hacienda para que en futuro próximo en el cumplimiento de la política pública determinada por el estado de incrementar el precio del galón del Diesel hasta llegar a precios internacionales, las decisiones sean concertadas con todos los actores del sector", explicó la federación.

Para Fedetranscarga, las implicaciones económicas que dicha política tiene para los transportadores y para la economía nacional requiere de su consulta y opinión.

"El punto tres del acuerdo indicado determina suspender los incrementos al Diésel, previstos para 2025, hasta tanto se solucionen los problemas estructurales de los transportadores. Estos inconvenientes incluyen infraestructura, costos operativos y condiciones laborales", detalló la federación.

Transporte de carga

Transporte de carga

Foto:Ministerio de Transporte

"En cuanto al punto catorce se determinó analizar la fórmula de la fijación de las tarifas de los combustibles en el país, no explica el acuerdo que ajustes se harán o que puntos son susceptibles de cambio con el fin de dejar en firme una eventual modificación", reclama Fedetranscarga.

Además añaden que de fondo está el hecho que para volver a hablar de incrementos en el precio del Diesel deben ser cubiertos todos y cada uno de los puntos del acuerdo.

"Nos inquieta el hecho que se esté pretendiendo dar cumplimiento al acuerdo por parte del estado en algunos puntos sin el rigor técnico y jurídico requerido, incluso dejando de lado un estudio pormenorizado de la situación fáctica del sector y del país, afán determinado por el requisito previo al incremento del Diesel en el año 2025, el cumplimiento de dichos acuerdos. y no no podemos podemos perder esta condición", estipulan. 

El gremio enfatizó en que si se quiere pagar el precio internacional, "sin tener en cuenta que somos productores y refinadores, somos autosuficientes y es peor depender de hidrocarburos importados".

Además señalaron que  hay que estar alertas al proyecto de ley de de financiamiento presentado por el Gobierno para cumplir el presupuesto nacional del año 2025, en el cual se incluye un impuesto para el Diesel, y que "hará que aumente el precio del galón en 425 pesos, lo que seria violar directamente lo pactado con las bases camioneras el pasado mes de septiembre".

Más noticias

Leer Todo el Artículo