El mercado laboral en Colombia es un poco complejo. De hecho, cuando hay vacantes disponibles, suelen tener requisitos muy extensos o pocas vacantes para un puesto muy solicitado.
Esta situación no es algo que preocupe a los ciudadanos en los últimos tiempos, sino que es algo que ha avanzado con el pasar de los años. Por eso, buscan opciones de trabajo en otras partes del mundo, donde haya posibilidades para personas bilingües con conocimientos profesionales, mejores salarios y más reconocimientos para el empleado.
El Reporte Global sobre la Contratación Internacional de Deel señala que la vinculación de profesionales colombianos a empresas extranjeras creció un 55 por ciento, ubicándose como la segunda cifra más alta en Latinoamérica.
Encontrar empleo en otros continentes puede ser muy fácil. Foto:iStock
Sobre esto, es importante resaltar que se deben cumplir ciertos requisitos legales como pedir permisos, tramitar documentación válida para trabajar en esos territorios, contar con recursos para costear papeleos, vuelos y demás.
Según información compartida del Deel, tres países han abierto la posibilidad de expedir visas de trabajo con condiciones especiales de estadía. Lo interesante de esta alternativa es que no solo promueve la formalidad, sino que es viable para profesionales de todo el mundo, no solo para los colombianos.
Dos de estas opciones, siempre han sido puntos atractivos para los colombianos, pues son muchos los que después de terminar el colegio o al querer especializarse en una rama profesional aparte de su pregrado, han decidido migrar a estas zonas europeas.
Antes que nada, debe tener su pasaporte vigente por el periodo que desea hacer los trámites. Foto:Archivo particular.
A continuación, conozca las opciones que no están ubicadas en América, pero que reciben trabajadores con ganas de crecer en sus áreas de conocimiento y explorar opciones laborales fuera de su país de origen.
España
Si su interés es estar por un tiempo no muy prolongado, pero quiere probar cómo son las condiciones de vida en este país, sepa que en 2023 el gobierno emitió una visa para trabajadores con residencia legal de hasta un año.
Para poder acceder a ella, debe contar con unos ingresos mínimos al mes, tener un seguro médico privado y demostrar una relación laboral con una compañía extranjera. Su salario debe ser de al menos 2.500 euros, lo que equivale a 12’000.000 pesos colombianos.
Estas opciones fortalecen el acceso al trabajo formal. Foto:iStock
Emiratos Árabes Unidos
Si en algún momento se interesó por recorrer los países del Medio Oriente, o le despertó interés saber cómo funcionaban los negocios y las grandes empresas de la zona, tenga en cuenta que recientemente han ganado popularidad por un programa que crearon para que extranjeros puedan vivir y trabajar en Dubái.
La alternativa antes mencionada se llama Programa de Trabajo Virtual y, al igual que España, permite una estancia legal de hasta un año. En cuanto a los requerimientos solicitados, sepa que necesita que su pasaporte tenga validez por el tiempo que planea estar, seguro con cobertura en el país y un salario mínimo de 3.500 dólares mensuales, es decir, 14’600.000 pesos colombianos.
Alemania
Si usted es un trabajador independiente, esta oferta le puede interesar, ya que según Deel, la visa Freiberufler, ofrecida por este país, está diseñada para independientes que se relacionen con los sectores de la tecnología, la creatividad y la consultoría.
En cuanto a la temporalidad ofrecida, sepa que le pueden dar la visa por tres meses, pero si lo desea y cumple con lo establecido, puede extenderse hasta por tres años de permanencia legal en el país.
Para ser elegible, debe soportar unos ingresos al año que superen los 9.000 euros, es decir, 43’000.000. Además, tendrá que proporcionar pruebas de trabajo con empresas internacionales y portar un seguro de salud.
En las tres opciones de trabajo es necesario contar con un ingreso mínimo. Foto:iStock
Si alguna de estas alternativas de empleo es de su interés, puede consultar información más detallada en el sitio web de Deel o revisar otros portales legales de trabajos en el exterior.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO