Miles de migrantes dependen de los apoyos del Seguro Social para mantener a sus familias. Sin embargo, una decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) los está colocando en la lista de personas que han muerto debido a que están calificados como una amenaza para la seguridad.
Un funcionario de la Administración Trump confirmó al medio NewsNation que más de 6.300 inmigrantes, con autorización para trabajar en Estados Unidos, han sido agregados al Archivo Maestro de Inelegibles del Seguro Social debido a que están siendo buscados por las agencias policiales federales.
Se presume que los migrantes forman parte de una lista de vigilancia terrorista o que tienen antecedentes penales ante el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés). No en todos los casos se trata de situaciones penales, algunos ingresaron a la lista por encontrarse ilegalmente en Estados Unidos.
A detalle, se explicó que desde el pasado 8 de abril, las personas que ingresaron al país durante el gobierno de Biden perdieron su libertad condicional temporal, por lo que ahora son considerados inelegibles para obtener una autorización de empleo y recibir beneficios del Seguro Social como pagos por desempleo, préstamos universitarios o Medicaid.
Migrantes pueden quedarse sin Seguro Social. Foto:Facebook Administración del Seguro Social.
Riesgos de aparecer en la lista de personas muertas del Seguro Social
Luego de que se diera a conocer que alrededor de 6.300 migrantes fueron trasladados a la lista del Seguro Social designada a defunciones, diversos especialistas han hablado de las serias consecuencias.
Según NewsNation, en la lista, que incluye a menores, se proporcionará a los migrantes supuestas fechas de fallecimiento con la intención de que pierdan sus permisos de trabajo y no puedan cobrar prestaciones federales. Pero más allá de perder los beneficios se han mencionado las posibles dificultades financieras y de privacidad en el futuro.
Una vez que una persona es agregada a dicha lista, no solo pierde su número de Seguro Social, sino también su número de identificación tributaria.