La presión aumenta sobre Moscú ante la expectativa de un posible encuentro este jueves en Turquía entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. El Kremlin, sumido en un hermetismo absoluto, se ha negado a revelar cualquier información sobre los miembros de la delegación rusa que viajará a Estambul.
"Nada cambió a ese respecto. Lo haremos cuando hayamos recibido instrucciones del Presidente Vladimir Putin", declaró el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov, respondiendo a una pregunta sobre la identidad de los representantes de Moscú. "Por el momento, no hemos recibido ninguna instrucción", agregó Peskov.
Si Putin no se presenta a la reunión, será el punto definitivo que demostrará que no están listos para terminar la guerra
Por su parte, el presidente Zelenski ha dejado claro que no se reunirá con ningún representante ruso que no sea el propio Putin. Mientras que Europa advierte con aplicar duras represalias contra el Kremlin si el encuentro no se lleva a cabo, ya que Kiev considera esta reunión una clara prueba de la disposición -o falta de ella- de Rusia para alcanzar una tregua.
“Si Putin no se presenta a la reunión, será el punto definitivo que demostrará que no están listos para terminar la guerra”, dijo Zelenski en un encuentro con medios este martes.
Starmer, Macron y Zelenski visitan el Muro de los Héroes de la Nación en Kiev. Foto:AFP
Incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, país que también participará de las reuniones, se ha sumado al anticipado encuentro en Turquía y sugirió que podría viajar a Estambul si Putin también lo hace.
"No sé si él (Putin) iría si yo no estuviera", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, mientras volaba de Arabia Saudita a Catar, como parte de su gira por el Golfo.
"Sé que le gustaría que yo estuviera allí, y es una posibilidad. Si pudiéramos poner fin a la guerra, lo consideraría", agregó.
Trump señaló que tiene previsto estar en los Emiratos Árabes Unidos el jueves, en la tercera y última etapa de su gira por Oriente Meido.
Pero, cuando al ser preguntado sobre un posible desplazamiento a Turquía, respondió: "Eso no significa que no lo haría para salvar muchas vidas".
Rusia se ha negado a revelar si Vladimir Putin asistirá o no en el encuentro en Turquía. Foto:AFP
Cabe recordar que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ya tiene previsto viajar a Estambul el viernes. "Marco va a ir y Marco ha sido muy eficaz", afirmó Trump.
Ante esto, Zelenski instó al presidente estadounidense a imponer duras sanciones contra Rusia en caso de que el presidente Putin se niegue a participar en el encuentro.
"Como mínimo espero de EE. UU. un duro paquete de sanciones contra Rusia. No sanciones por la agresión o la ocupación, de estos ya ha habido antes. Tiene que haber sanciones por su rechazo a un alto el fuego (...) Debería ser el paquete de sanciones más duro”, dijo Zelenski en declaraciones citadas por medios locales ucranianos.
Donald Trump sugirió que podría asistir al encuentro en Estambul. Foto:X: @realDonaldTrump
El secretismo de Rusia ante el anticipado encuentro
El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, anunció que la delegación rusa abordará cuestiones políticas y técnicas con los negociadores ucranianos el jueves en Estambul.
"La delegación abordará asuntos políticos y, yo diría, que también un conjunto de cuestiones técnicas", dijo Ushakov a la prensa local.
Añadió que "partiendo de ello, se seleccionará a los integrantes" de la delegación.
Ushakov, quien no confirmó si formará parte de la delegación, recordó que el presidente, Vladimir Putin, propuso el pasado domingo a Kiev "reanudar" las negociaciones directas "que fueron suspendidas por la parte rusa a instancia de colegas y socios occidentales".
Un socorrista ucraniano camina junto a un coche quemado tras un ataque con misiles en Sumi. Foto:AFP
A su vez, destacó que las autoridades turcas y el consulado general ruso se encargan en estos momentos de la organización de la reunión.
"La delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul", dijo previamente Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
En cuanto a los integrantes de la delegación rusa, afirmó que "no ha cambiado nada" y sus nombres se conocerán una vez que sean impartidas las "instrucciones correspondientes por el presidente" Putin.
"Hasta el momento, no ha habido ninguna instrucción al respecto", precisó.
Soldado ucraniano inspecciona los restos de un misil en Jarkov. Foto:AFP
Un encuentro clave en medio de poca intensión de tregua por parte de Rusia
El presidente ruso propuso el domingo a Kiev celebrar negociaciones de paz el 15 de mayo en Estambul, donde tuvieron lugar las últimas conversaciones entre ambos bandos en 2022.
Pese a que Putin no aceptó la propuesta europea para una tregua de 30 días, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se mostró dispuesto a viajar a la ciudad turca para reunirse con su homólogo ruso.
Volodimir Zelenski pidió duras sanciones contra Rusia en caso de que Putin no asista al encuentro. Foto:EFE
Se sabe que mañana en Turquía se celebrará también una reunión entre Zelenski y el líder turco, Recep Tayyip Erdogan.
Además, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, viajará a ese país para unas conversaciones con su homólogo turco, Hakan Fidan, sin que se hayan confirmado sus contactos con la parte rusa.
También se ha anunciado que estarán en Turquía para las negociaciones entre ucranianos y rusos los dos representantes especiales de la Casa Blanca para esta guerra, Steve Witkoff y Keith Kellogg, y el secretario de Estado, Marco Rubio
Con información de AFP y EFE*