Mientras se encontraba en campaña para regresar a la Casa Blanca, Donald Trump fue muy enfático con respecto a las medidas que el entonces presidente Biden había tomado con respecto a la migración, criticando, entre otros, el programa de parole humanitario. Por ello es que decidió dar por terminado dicho estatus y pronto las personas admitidas así podrían ser deportadas.
De acuerdo con datos oficiales, retomados por el medio BBC, alrededor de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos ingresaron legalmente a Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden gracias a la figura de parole humanitario.
Lo anterior significa que los migrantes ya no contarán ni con permiso de trabajo ni con ninguna protección de estadía legal. En ese sentido, se está advirtiendo que deberán abandonar voluntariamente el país o bien, enfrentarse a ser detenidos y deportados por los agentes de inmigración.
La recomendación es que se asesoren legalmente para tratar de buscar otro camino que les permita mantener estadía en el país norteamericano, o bien, considerar la salida voluntaria.
Las personas que perderán el parole podrán ser deportadas. Foto:iStock
Estados Unidos pide a migrantes ilegales abandonar el país voluntariamente
Los más de 500.000 migrantes que perderán su estatus de protección por parole pueden enfrentarse a la deportación si es que no abandonan el país. En ese sentido, pueden optar por la salida voluntaria.
La administración Trump lanzó la aplicación CBP Home, a través de la cual, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, solicita a los migrantes sin estadía legal llenar un formulario para registrar su salida voluntaria de Estados Unidos.
Las autoridades migratorias han asegurado que quienes hagan uso de la herramienta y abandonen el país, posteriormente podrán solicitar el reingreso; pero advierten que aquellos que sean deportados no podrán volver.