Los mensajes por WhatsApp que permitieron rescate de migrantes víctimas de trata de personas en límites con Ecuador

hace 4 días 49

"Hola, buenos días. Yo voy a Colombia. Necesito hablar, mi amigo es sordo (...)".

El interlocutor, por el mismo número de WhatsApp, responde: "Mire camioneta, pero después de dos horas El Bordo, Cauca, lista plata pagar". 

El operativo

Entre las víctimas hay menores que tienen problemas de audición.

Entre las víctimas hay menores que tienen problemas de audición. Foto:Archivo particular

Este es uno de los mensajes recopilados por las autoridades, dentro de la gigantesca operación conjunta contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en zona del puente de Rumichaca, entre Colombia y Ecuador. 

Allí, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal, el grupo de Operaciones Especiales y la Seccional de Protección y Servicios Especiales, en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía, así como el Gaula Militar, Migración Colombia, Migración Ecuador, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el consulado de Ecuador y la Policía Nacional de ese país, lograron el rescate de siete personas. 

Uno de los mensajes por WhatsApp.

Uno de los mensajes por WhatsApp. Foto:Archivo particular

De acuerdo con el subcomandante del departamento de Policía Nariño, el teniente coronel Jorge Andrés Mendoza, estas víctimas estaban en condición de vulnerabilidad. Para ubicarlas fue necesario hacer seguimiento con cámaras, testimonios de familiares y los mensajes a través de WhatsApp, entre las víctimas y quienes estaban detrás de la trata de personas. 

"Había ciudadanos de nacionalidad extranjera con discapacidades lingüísticas y auditivas", dijo el oficial. Asimismo, dos de los rescatados, de origen ecuatoriano, habían sido reportados como desaparecidos en su país.

Pista de las autoridades para hallar a las siete víctimas de trata de personas.

Pista de las autoridades para hallar a las siete víctimas de trata de personas. Foto:Archivo particular

"El procedimiento se llevó a cabo en un hotel ubicado sobre la vía Panamericana, donde las víctimas se encontraban, presuntamente, engañadas con falsas promesas de llegar a otros países", dijo el oficial. 

El paso de Rumichaca une a Colombia con Ecuador.

El paso de Rumichaca une a Colombia con Ecuador. Foto:Archivo EL TIEMPO

Añadió que entre los rescatados, había, además, dos menores de edad que fueron puestos bajo protección del ICBF y otras personas de nacionalidad extranjera quedaron a disposición de Migración Colombia.

"Gracias al trabajo articulado entre las autoridades de Colombia y Ecuador, se logró afectar esta red de tráfico ilícito de migrantes, reafirmando el compromiso con la protección de las personas más vulnerables y la lucha contra este delito transnacional", dijo el teniente coronel Mendoza.

"Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier situación sospechosa relacionada con la trata de personas y recuerdan que este delito atenta contra la dignidad y los derechos humanos, poniendo en riesgo la vida e integridad de quienes caen en estas redes criminales", anotó el teniente coronel Mendoza.

En el gobierno de Ecuador recalcaron la importancia de sensibilizar sobre la gravedad de la trata de personas y el tráfico de migrantes. 

"El trabajo conjunto entre ambos países es esencial para reducir el impacto de estos delitos en las regiones fronterizas, enfatizando en la necesidad de apoyo de comités interinstitucionales y autoridades locales", dijeron en el vecino país.   

“Las autoridades de ambas naciones están trabajando arduamente para fortalecer las rutas de atención y los protocolos para prevenir, atender, investigar y judicializar el delito de trata de personas”, informaron en el Gobierno Nacional.

Asistencia oportuna y protección de la vida

Según el Gobierno y Migración Colombia, en los últimos dos años se han venido analizando rutas de atención para las víctimas, repatriación, normativas y protocolos para brindar una atención efectiva. 

"Con casos puntuales de trata de personas se plantearon retos y desafíos, evaluando rutas de acción conjuntas entre los equipos investigativos de ambos países. En ese sentido se destacó la importancia de tener una hoja de ruta binacional clara para dar respuesta oportuna y eficaz a cada persona", se lee en un reporte del ministerio del Interior del gobierno del presidente Gustavo Petro.

"Cuando se rescata una víctima, todas las instituciones que brindan asistencia y protección son claves. Es por ello que tener una hoja de ruta binacional clara es fundamental para dar respuesta oportuna y eficaz a cada persona", dice el documento, tras una reunión con altos funcionarios de Ecuador. 

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte más información de interés

Carlos Lehder, ex capo del cartel de Medellín, permanece en las instalaciones de la Dijín tras regresar a Colombia. Sobre él pesa una orden de captura que llevó a su inmediata detención por parte de las autoridades.

Carlos Lehder, en Colombia. Foto:

Leer Todo el Artículo