La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas por los viajeros, pues además de ser unos días de descanso y reflexión, para muchos es la oportunidad perfecta para salir de casa y recorrer algunos lugares del país que antes no conocían.
Si bien las ciudades principales y las playas suelen estar en la mira de quienes tienen el tiempo y las posibilidades económicas, hay quienes prefieren opciones menos concurridas y costosas como visitar pueblos emblemáticos.
Los municipios de Santander, Cundinamarca y Boyacá, suelen ser los más reconocidos por tener pueblos o corregimientos con variedad cultural y gastronómica para ofrecer.
Para quienes es importante revivir las tradiciones cristianas y aprovechar estos días para presenciar las representaciones de la pasión de Cristo, el medio 'Colombia Visible' recomendó una opción Santander que realizará muestras en vivo.
Se trata de Piedecuesta. Un pueblo que tiene programado realizar un viacrucis en las calles principales y otras procesiones. La más popular es una que se realiza el Viernes Santo: la procesión del Santo Sepulcro.
Este es Piedecuesta, el pueblo con tradición religiosa en Santander. Foto:Jaime Moreno
Si tiene programada una visita a territorios cercanos y este tipo de eventos son de su interés, prográmese para ir a Piedecuesta el viernes 18 y el sábado 19 de abril, porque la religiosidad y las conmemoraciones se tomarán este pueblo.
Más de Santander
Según el portal 'Colombia Travel', otra alternativa recomendada en este municipio es Floridablanca. Un lugar que se reconoce por sus tradicionales arepas, dulces típicos y por el Ecoparque Cerro del Santísimo.
En este atractivo ecológico podrá acceder a un mirador que le da una panorámica de Bucaramanga, y también, tendrá la oportunidad de visualizar una escultura religiosa de 40 metros de altura.
Para llegar a esta aconsejada parada, debe hacerlo a través de un teleférico que lo lleva hacia el destino en tan solo unos minutos. Este medio de transporte también se puede convertir en toda una experiencia, si antes no la ha utilizado.
Así luce la iglesia principal de Floridablanca, Santander. Foto:ARCHIVO PARTICULAR
Otras opciones para recorrer
Para quienes la Semana Mayor va más allá de lo espiritual, ir a Villa de Leyva puede ser una gran opción. Es un pueblo, ubicado en Boyacá, exactamente a tres horas de Bogotá.
Esta zona es considerada como una de las más bonitas del país, y además, es muy completa. Si su familia está conformada por niños y personas de todas las edades, es el lugar indicado.
En Villa de Leyva se pueden encontrar cafeterías y museos para los más adultos, experiencias relacionadas con el chocolate para los niños y jóvenes. Aparte de esto, podrá alojarse en hoteles coloniales que ofrecen zonas húmedas para todos o recorrer las calles principales del pueblo para disfrutar de la gastronomía o comprar artesanías.
Así luce la plaza principal de Villa de Leyva. Foto:Archivo EL TIEMPO
Si quizás le interesan los deportes extremos o involucrarse con actividades que le den adrenalina, los paseos en cuatrimotos o buggies pueden ser una alternativa para usted. En la entrada del pueblo podrá encontrar varios anuncios y disfrutar de esta experiencia.
Una parada en la Costa Caribe
Para quienes no se encuentran en el interior del país, sepan que en el departamento del Bolívar pueden hallar un lugar increíble para pasar sus días de descanso: Mompox.
Esta zona pintoresca y de gran relevancia arquitectónica, es uno de los 17 pueblos patrimonio que tiene Colombia y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, es reconocida por celebrar procesiones religiosas desde 1564. Por eso, se clasifica como una gran opción para la semana de reflexión.
De esta manera se vive la Semana Santa en Mompox. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Ipiales y el Santuario las Lajas
Ipiales es un municipio situado en el suroriente del departamento de Nariño. Es muy recomendado para estas fechas por tener una de las iglesias más imponentes a nivel arquitectónico e histórico: el Santuario las Lajas.
“El milagro de Dios en el abismo”, como también se le dice a este lugar, está construido sobre el cañón del río Guáitara, por eso no es solo una opción agradable para los creyentes, sino también para los amantes de la naturaleza.
El Santuario Las Lajas, en Nariño, es una parada recomendada. Foto:Istock
Si no quiere salir de Cundinamarca
Los capitalinos, así como pueden querer salir del clima frío y conocer otras regiones, también pueden optar por permanecer cerca de casa. En ese caso, una posibilidad sería no ir fuera del municipio donde se sitúa Bogotá.
Chía, Zipaquirá y Sopó son tres lugares cercanos con ofertas gastronómicas, planes campestres y actividades religiosas que podrían disfrutar durante esta Semana Santa.
Este es un espacio que podrá encontrar en la Catedral de Sal. Foto:Catedral de Sal
Un espacio con temáticas religiosas en Cundinamarca es la Catedral de Sal en Zipaquirá, allí se llevan a cabo eventos en los que se incluye la Adoración y Exposición del Santísimo.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO