La Navidad es una de las épocas más especiales del año, muchas personas buscan pasar tiempo con su familia. En la que se reúnen no solo para adornar sus casas con luces de colores, sino para compartir cenas y dulces tradicionales.
En algunos barrios los vecinos suelen reunirse, cierran las calles para realizar sus festividades fuera de sus casas, donde preparan exquisitos platos para todos los habitantes del sector.
La buena gastronomía en estas fechas no puede faltar y los dulces toman gran relevancia, y en Colombia es una de las tradiciones que más se ha conservado a lo largo de los años, ya que siempre está presente en los eventos especiales como lo son: el Día de Velitas, 24 y 31 de diciembre y Reyes Magos.
Muchos de estos manjares se pueden preparar en casa, mientras que otros lo pueden conseguir, ya sea en una panadería o en un supermercado.
A continuación le mostraremos aquellos dulces navideños tradicionales para compartir en familia.
Estos son algunos de los dulces navideños
Arroz con leche
Este tradicional postre es común en varios países del mundo. En Colombia esta preparación se realiza con leche pasteurizada y condensada, azúcar, canela, clavos de olor, queso y algunas versiones incluyen cáscara de naranja o incluso hasta licor, explica el sitio web ‘Dulceria’.
Este manjar se ha vuelto popular en diciembre y en la casa de algunas personas no puede faltar.
El arroz con leche es un postre típico en varios países. Foto:iStock
Buñuelos
Este amasijo en forma circular se ha vuelto insignia de los colombianos y su receta proviene de España. En el país es común que lo preparan con huevos, queso molido, harina de maíz y azúcar.
El buñuelo no puede faltar en los hogares colombianos. Foto:iStock
Natilla
Al igual que los buñuelos, este postre no puede faltar en ninguna casa de los colombianos en diciembre y cuenta con varias preparaciones.
La natilla es originaria de España y le agregan harina de maíz como ingrediente indispensable, leche, canela, queso y en algunos casos coco rallado o mermelada. Por lo regular siempre va acompañado con bueñuelos.
Natilla Foto:iStock
Cocadas
Este postre es bastante popular y se consume en cualquier época del año, pero se ha vuelto un infaltable en Navidad, por su sabor poco tradicional, ya que está hecho con panela, azúcar, clavos de olor y su ingrediente principal, el coco.
Brevas con arequipe
Este dulce típico se prepara con brevas y otros de sus ingredientes principales es el arequipe, panela, limón y queso.
Manjar blanco
El manjar blanco, aunque es popular en varios países, en las casas colombianas no puede faltar en la época navideña, ya que son muchas personas las que disfrutan del sabor de este postre.
Galletas navideñas
Esta no solo es la favorita de los niños, sino de la familia completa. Algunos prefieren hacerlas en casa para hacer distintas figuras, mientras que otros escogen ir a la panadería más cercana y comprar distintas imágenes.
La historia de estas galletas se remonta al siglo XIV, con las famosas ‘Springerle’ que se preparaban en Baviera y Austria, en la que utilizaban moldes de madera con motivos bíblicos.
Las populares galletas navideñas. Foto:istock
A principios de 1800 aparecieron los primeros moldes para galletas con forma de árboles de Navidad, muñecos de nieve y figuras de Papá Noel, que adornaban las mesas de las familias de la época y desde entonces estas no pueden faltar en ningún hogar.
Los buñuelos más raros de la temporada navideña
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO