Los grandes debates que se vienen en la recta final de la tercera legislatura del Congreso

hace 2 semanas 32

La consulta popular, la reforma de la salud 2.0 y el transfuguismo marcarán el ritmo de la recta final de la legislatura, que además tendrá como ñapa la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. En dos meses, el 20 de junio, concluirá esta tercera legislatura y desde mañana mismo comienza una intensa maratón de al menos cinco grandes debates.

El plato fuerte será, sin duda, la consulta popular que podría ser presentada este lunes en el Congreso. Esta fue la figura constitucional a la que acudió el presidente Gustavo Petro ante el archivo de su reforma laboral en la Comisión VII del Senado. Será el Senado el encargado de decidir si da vía libre para que los colombianos salgan a las urnas a decidir frente a algunos temas del sistema laboral, como que el pago del recargo nocturno se inicie a las 7 de la noche y los dominicales y festivos sean pagados al 100 por ciento.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular

Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Hoy es incierto el futuro de esa propuesta. El alto costo de la consulta y su realización en un año preelectoral han encendido las alarmas de distintos sectores. Incluso, la Iglesia alertó sobre la inconveniencia de llevar la consulta antes de las presidenciales y legislativas del 2026.

Además, la radicación de la reforma laboral del Partido Liberal podría significar un revés para la consulta. En las últimas semanas se ha venido generando consenso, entre bancadas y empresarios, frente a la iniciativa de los liberales, que busca básicamente los puntos mencionados anteriormente. ¿Para qué una consulta si se pueden mejorar las condiciones de los trabajadores vía proyecto de ley?, se preguntan en el Senado. De hecho, el trámite de esa reforma laboral será un tema central de los próximos meses y la expectativa gira alrededor de la postura de la bancada oficialista, que no podría negarse a una propuesta que ellos mismos han impulsado durante dos años.

El Gobierno, sin embargo, cree que el trámite de ambos mecanismos a la vez es válido, pero en el Senado están condicionando el apoyo a la consulta liberal si se consolida un bloque anticonsulta. Hasta el momento está claro que o hay consulta popular o hay reforma laboral del Partido Liberal, pero no ambas opciones.

La reforma de la salud 2.0

A propósito de reformas, se comenzó a mover la reforma de la salud 2.0 en la Comisión VII del Senado. Ya van a comenzar las audiencias públicas para el tercer debate de esa iniciativa en la Comisión VII del Senado, la cual, además de haber hundido la laboral, hace un año archivó la primera reforma de la salud del Gobierno.

Y esta vez el panorama no parece estar a favor del Ejecutivo, ya que seis miembros de esa célula legislativa anunciaron su voto negativo. Necesitan un voto más para que el proyecto se hunda y por lo pronto no es claro que el Gobierno logre llegar a consensos con los votos cristianos de esa comisión –Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira)–, con quienes cada vez está más distanciado. Por ahora, la iniciativa parece estar sentenciada.

594x450

Congresistas de la Comisión Septima que se opusieron a la reforma laboral. Foto:El Tiempo

La resurrección

Pero no todo es adverso para la Casa de Nariño. En las últimas semanas resucitó el proyecto de acto legislativo que establece el transfuguismo. La iniciativa estaba prácticamente hundida en enero, pues no había consenso. Pero hace dos semanas, la Comisión I del Senado la votó y hasta algunos miembros de la oposición la acompañaron. El proyecto beneficiaría en primer lugar al oficialismo, que ha intentado por las vías establecidas en la Constitución consolidar un partido político único, pero no ha podido, por lo que esto sería un salvavidas para las elecciones del 2026, teniendo en cuenta que no pueden volver a hacer una gran coalición.

La Alianza Verde, ante su frustrado intento de escisión, también podría dividirse y continuar con los planes de armar un nuevo partido. El proyecto incluso tuvo el respaldo de María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

Si estos apoyos se consolidan, en los próximos días el proyecto sería aprobado sin mayores dificultades en su sexto debate en la plenaria del Senado y estaría listo para su recta final en la Cámara de Representantes, donde tiene un ambiente todavía más favorable.

Otra de las grandes pujas que se vendrán en las próximas semanas será una nueva elección de magistrado de la Corte Constitucional. Ya el Presidente envió la terna y las alarmas están prendidas porque, según advirtió Germán Vargas Lleras, jefe natural de Cambio Radical, este año el mandatario podría hacerse con las mayorías en el alto tribunal. 

Para ello, la oposición se está moviendo para impedir que el abogado del presidente, Héctor Carvajal, quien fue incluido en la lista, sea el elegido. La terna la completan Dídima Rico, magistrada auxiliar de la JEP, y Karena Casellas, magistrada auxiliar en la Corte Constitucional. También habrá una elección de magistrado de Corte Suprema.

Héctor Carvajal y el presidente Gustavo Petro

Héctor Carvajal y el presidente Gustavo Petro. Foto:Archivo particular

Jurisdicción agraria

Paralelo a esto, también continuarán su trámite dos proyectos que en diciembre habían tenido amplio respaldo, pero habían estado quietos en el 2025. Se trata de la reforma de la justicia, impulsada por el Gobierno, la Corte Suprema y la Fiscalía, y la ley ordinaria de jurisdicción agraria. Ya las iniciativas se destrabaron y parecen estar blindadas para que sean aprobadas sin mayores problemas. La reforma de la justicia tendrá sus dos últimos debates en la Cámara de Representantes. Primero en Comisión I y, luego, en plenaria. La ley ordinaria de jurisdicción agraria, por su parte, ya fue aprobada en comisiones primeras conjuntas; ahora le espera el pulso en plenarias de Senado y Cámara. La oposición advirtió que, si se desnaturaliza el proyecto abriendo la puerta a la expropiación exprés, no lo acompañarían.

 Consulta incluiría posible pregunta sobre subsidio al recargo nocturno

Consulta incluiría pregunta sobre subsidio al recargo. Foto:EL TIEMPO

MATEO GARCÍA

Redacción Política

X: (@teomagar)

Leer Todo el Artículo