Los esfuerzos por recuperar la tradicional 'Calle del Sabor' en Cali: ¿habrá reapertura?

hace 4 meses 26

En la calle 10 con carrera 3, en una esquina bohemia y envejecida se ubica el antiguo hotel María Victoria, construido en el año 1930, y que guarda una estela del rastro de la época del Cali Viejo.

En el primer piso de esta edificación de corte Republicano, funcionan escasos negocios, que bajo el espíritu de la salsa, todos los viernes sacan a la calle sus equipos, ponen DJ, sacan campanas, y en otras ocasiones, algún instrumento musical, para hacer una gran fiesta a la que acuden tantas personas, que terminan por llenar la vía, incluso, dicho ambiente termina por contagiar al mismo Bulevar del río, ubicado a pocos metros de este céntrico sector de la ciudad.

Cali

Comerciantes de la Calle del Sabor denunciaron  problemáticas como el secuestro. Foto:Santiago Saldarriaga

Brayan Medina, nacido en Armenia (Quindío) y quien lleva más de dos décadas viviendo en la capital del Valle del Cauca, es uno de los comerciantes de la zona, y es el representante legal de la Asociación de la Calle del sabor, que agrupa a más de 20 comerciantes.

Contó que aunque inicialmente el cierre sería solo por la semana de la conferencia mundial de la biodiversidad, fue extendido por la iniciativa de la alcaldía de Cali de peatonalizar algunas zonas del centro y de habilitar algunos carriles para la movilidad de vehículos. En el momento del cierre, la Calle del sabor se encontraba en su mejor momento; había logrado consolidarse como una alternativa rumbera en la ciudad y se alistaba para presentar una serie de conciertos.

Medina, quien también es estudiante de Derecho en la Unicatólica, contó que el proceso de la Calle del sabor empezó en el 2021, en época de post pandemia y el estallido social, bajo el liderazgo de Hannover Ramírez, propietario de una de las misceláneas del sector.

Cali

Calle del Sabor, en el centro de Cali Foto:Santiago Saldarriaga

“Ya estaban listas las restricciones en los espacios cerrados, estaban prohibidas las aglomeraciones, y aquí siempre ha desarrollado esta actividad, pero era solamente con los melómanos, percusionistas y bailadores que asistían a su negocio todos los fines de semana a reunirse en un plan de camaradería. Pasado el estallido social y la pandemia, por medio de redes sociales se empezó a difundir la noticia de que existía en el Centro Histórico de Cali, un sitio en el cual se podía reunir la gente escuchar lo que más les gustaba”, recuerda.

Es por eso que considera clave que esta iniciativa pueda seguir su curso.

Con más sabor y orden

Aunque la historia de la Calle del sabor ha estado marcada por la alegría, la rumba y sus exitosas verbenas cargadas de salsa, también se ha enfrentado a grandes desafíos, como garantizar que no se presenten alteraciones al orden público.

“Inicialmente empezamos a seguir de acuerdo a las medidas que había que implementar, como lo eran vallas, baños públicos, personal de logística, ambulancia, incluso, hasta planes de gestión del riesgo. En algunas ocasiones se realizó el cobro de $ 2.000 para ayudarnos a patrocinar en cierta medida, los gastos que estaban proporcionando por la actividad sin embargo la Administración de ese entonces fue muy clara y nos dijo que eso no se podía hacer y le tocó al comercio que implementara las medidas para seguirlas patrocinando totalmente gratis para todos los visitantes pues ya estábamos institucionalizados”, agregó Medina.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que han adelantado, desde la actual Administración del alcalde de Cali, Alejandro Eder, aún faltan mejorar más detalles.

Uno de ellos, el tema de los baños públicos, tal como lo manifestó el mandatario caleño, quien a su vez, expresó su preocupación porque buena parte de las personas que asisten a la verbena salsera, al no tener donde hacer sus necesidades, prefieren hacerlas en las afueras de edificaciones aledañas.

Es por eso que adelantan mesas de diálogos con la Alcaldía para reabrir a través de un piloto programado para el 27 de diciembre, en el marco de la Feria de Cali.

“Más que aplique, es que sean los suficiente mente eficaces para solucionar problemáticas que han sido de ciudad durante décadas. Ej. la creciente población de habitantes de y en condiciones de calle”.

Leer Todo el Artículo