Los directores que redefinieron el cine de superhéroes traen ‘The Electric State’

hace 1 mes 21

Anthony y Joseph Russo, más conocidos como los hermanos Russo, han dejado huella en la industria del entretenimiento. Su trabajo ha sido clave en la evolución del cine contemporáneo, alcanzando fama mundial gracias a su dirección de cuatro películas icónicas del Universo Cinematográfico de Marvel: Capitán América y el Soldado del Invierno (2014), Capitán América: Civil War (2016), Avengers: Infinity War (2018) y Avengers: Endgame (2019). Esta última rompió récords al recaudar más de 2.798 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose brevemente en la película más taquillera de la historia.

LEA TAMBIÉN

Película colombiana El bolero de Rubén, una de las participantes del mes del cine colombiano

Los hermanos Russo no solo se han desatacado en el género de superhéroes, también han brillado en la televisión en series de culto como Arrested Development (2003-2005), Community (2009-2014) y Happy Endings (2011-2012).

Ahora vuelven con The Electric State, un proyecto de ciencia ficción basado en la novela gráfica homónima de Simon Stålenhag. La historia nos transporta a un mundo posapocalíptico donde una joven, interpretada por Millie Bobby Brown (de Stranger Things), viaja por un Estados Unidos distópico junto con un misterioso robot y un vagabundo excéntrico (interpretado por Chris Pratt) en busca de su hermano desaparecido. En el elenco también se destacan Stanley Tucci, Ke Huy Quan, Brian Cox, Giancarlo Esposito y Jenny Slate.

Netflix

Además de Millie Bobby Brown (i), también actúan Chris Pratt (c) y Ke Huy Quan (d). Foto:Netflix

The Electric State, que se estrenará el 14 de marzo en Netflix, combina efectos visuales de vanguardia con una historia sobre resiliencia en un mundo al borde del colapso. En entrevista con EL TIEMPO, los hermanos Russo hablan sobre los desafíos de la producción, la complejidad de construir este mundo futurista, la influencia de la música en la película y cómo lograron dar vida a esta fascinante historia.

Ustedes han creado y dirigido varios mundos fantásticos y aterradores a lo largo de su carrera, ¿cuál es el más aterrador que pueden imaginar?

Anthony Russo: ¿Aparte del mundo en el que vivimos? (risas)

Joseph Russo: Sí, si nos referimos a un mundo fuera de este en el que estamos viviendo (risas)... no sé, es difícil elegir uno solo. Personalmente, detesto las arañas, así que creo que un mundo lleno de arañas gigantes sería algo aterrador para mí.

'The Electric State' es una historia que abarca muchos temas, pero uno de los más importantes es el amor entre hermanos. ¿Ese aspecto de la historia tuvo un impacto especial en ustedes al hacer esta película?

Anthony Russo: Sí, sin duda. La historia está basada en una novela gráfica, y el vínculo entre los hermanos es un elemento fundamental en el material original. Nos atrajo mucho esa idea. Cuando nos sumergimos en la historia, nos pareció que la premisa de una guerra que había dividido a una familia, dejando a una hermana en una misión para encontrar a su hermano en medio del caos, era profundamente emotiva. Es una de esas tramas que resuenan en un nivel elemental. Es una historia de resiliencia y amor fraternal, lo cual es algo que siempre genera empatía en el espectador.

hermanos Russo

(De izq. a der.) Joseph Russo (director), Anthony Russo (director) y Millie Bobby Brown. Foto:Netflix

Ustedes han dirigido películas, pero también han sido productores en otros proyectos. ¿Cómo eligen qué películas quieren dirigir y cuáles prefieren producir?

Joseph Russo: Es una cuestión de conexión emocional con la historia. Cuando sentimos que hay algo que realmente queremos decir a través de un guion, sabemos que queremos dirigirlo. Nos gusta trabajar mucho, contar muchas historias, y hay muchas ideas que nos interesan. Pero la clave está en esa conexión personal: si sentimos que debemos contar esa historia, si nos motiva a despertar cada día con entusiasmo por plasmarla en pantalla, entonces sabemos que es un proyecto que debemos dirigir.

Mucha gente dirá que ustedes ya lo saben todo sobre la industria del cine. Pero imagino que en cada proyecto hay nuevos aprendizajes. ¿Qué les enseñó esta película?

Joseph Russo: Este ha sido, sin duda, el proyecto más intensivo en efectos visuales en el que hemos trabajado.

Anthony Russo: Hemos hecho muchas películas con efectos visuales, pero esta fue diferente. Nos llevó a otro nivel en términos de tiempo y paciencia.

Joseph Russo: Sí, si tuviera que destacar una enseñanza clave de The Electric State, sería esa: el valor del tiempo y la paciencia en la creación cinematográfica.

Anthony Russo: Además, aprendimos mucho sobre Millie Bobby Brown. Aunque ya la conocíamos como actriz, verla en acción en este proyecto nos permitió descubrir nuevas facetas de su talento, ver cómo ha crecido y evolucionado como intérprete. Creo que el público verá en ella matices que nunca antes había mostrado.

Se dice que trabajar con la familia es difícil. Ustedes han trabajado juntos durante años, ¿cómo logran mantener una buena dinámica creativa?

Joseph Russo: Nos llevamos genial.

Anthony Russo: Sí, llevamos tanto tiempo haciéndolo que ya es casi como si tuviéramos una conexión telepática. Compartimos la misma visión sobre muchos aspectos del trabajo.

Joseph Russo: Y cuando no coincidimos, en realidad es algo positivo, porque nos desafía a cuestionar el material y a mejorarlo.

Hablemos sobre la banda sonora de la película, ¿cómo fue el proceso de selección de la música?

Joseph Russo: Bueno, somos hijos de los años 90.

Anthony Russo: Sí, crecimos con esa música y muchas de nuestras canciones favoritas están en la película.

Joseph Russo: La elección de la música comenzó en la fase de guion. Luego, en la edición, seguimos experimentando con diferentes canciones para ver cuáles encajaban mejor.

Anthony Russo: Además, teníamos a Alan Silvestri como compositor, uno de los grandes de la historia de Hollywood. Pero sentimos que necesitábamos complementar su trabajo con canciones de la época porque la película tiene una combinación única: es una historia con un trasfondo histórico y una fantasía. Queríamos anclarla en una realidad reconocible, y la música nos ayudó a lograrlo.

Netflix

'The Electric State' combina efectos visuales de vanguardia con una historia sobre resiliencia. Foto:Netflix

Dejando de lado los efectos visuales, ¿qué fue lo más difícil de hacer en esta película?

Joseph Russo: La verdad, disfrutamos mucho hacerla. Amamos esta historia, a los personajes, el tono y el mensaje. No la describiría como una película difícil de hacer.

Anthony Russo: Lo que sí fue desafiante fue el tiempo que tomó. Llevamos más de cinco años trabajando en ella.

Joseph Russo: Y también la creación de los robots.

Anthony Russo: Sí, eso fue complicado, pero a la vez muy divertido.

Joseph Russo: Fue un proceso largo y detallado. Tuvimos que trabajar con actores de captura de movimiento durante meses antes de comenzar el rodaje. Nos ayudaron a definir cómo debían moverse los robots, qué personalidades podían tener.

Anthony Russo: Luego, con esa base, pasamos al diseño visual de los personajes, asegurándonos de que reflejaran lo que habíamos construido con los actores en el set. Fue un proceso de muchas etapas y la colaboración de distintos equipos creativos.

Si tuvieran que describir 'The Electric State' con tres palabras, ¿cuáles serían?

Joseph Russo: Divertida, entretenida y desgarradora.

Anthony Russo: Sí, esas son perfectas. Me quedo con esas tres.

ÚRSULA LEVY

Para EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo