Los cuatro alimentos que debe dejar para cuidar su memoria, según estudio de Harvard

hace 3 meses 20

En la actualidad son muchas las personas que tienen como prioridad una alimentación saludable y equilibrada, por lo cual revisan muy bien cuáles son los nutrientes y vitaminas que contiene cada producto para así decidir si vale o no la pena agregarlo a la dieta.

De la misma manera, resulta necesario verificar cuáles son los efectos negativos que tienen determinadas comidas en el organismo. Con esto resulta mucho más sencillo construir un plan alimenticio que no solo tenga un aporte nutricional alto, sino que también cuide el cuerpo.

En este sentido, la universidad Harvard seleccionó cuatro alimentos clave que deberían evitarse o consumirse muy de vez en cuando, pues con esto se estaría contribuyendo a un bienestar del cerebro y de las funciones cognitivas como la memoria. 

Comida saludable.

Es necesario que revise dentro de su dieta los efectos de cada producto en el cuerpo.  Foto:iStock

Cuatro alimentos que debe evitar para cuidar su memoria, según Harvard

Uma Naidoo, psicóloga nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de Harvard, destacó la importancia de evitar, o al menos no consumir con frecuencia, algunos alimentos, pues podrían llegar a ser nocivos para la salud y ocasionar daños en la memoria.

Como primera restricción se encuentran los productos ultraprocesados, pues contienen demasiadas calorías y pocos nutrientes esenciales. Estos componentes pueden contribuir a un aumento en el peso o una adicción alimentaria y está relacionado con algunas afecciones como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas o problemas en la digestión y en el sistema inmunológico.

A este tipo de comidas se le suman las semillas procesadas e industriales como los aceites ultraprocesados, de girasol, maíz, soja u otro similar. Estos suelen pasar por procesos químicos muy intensos que eliminan por completo los antioxidantes y están llenos de compuestos tóxicos que eliminan otros componentes más naturales, como la vitamina E.

...

Los alimentos con azúcares añadidos y saborizantes artificiales afectan negativamente la salud. Foto:iStock

Como tercera restricción se encuentran los azúcares añadidos excesivamente o refinados, pues son alimentos nocivos debido a los grandes picos de glucosa que provocan en el cuerpo. Esto podría sobrecargar el hígado, dando paso a una acumulación de grasa y su consumo excesivo podría llegar a causar enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares.

La última recomendación que hace Harvard es con los edulcorantes artificiales, pues estos podrían llegar a modificar la flora intestinal del cuerpo y llevan al cerebro falsos estimulantes, lo que hace que aumenten los antojos de alimentos azucarados y el consumo excesivo de estos está estrechamente relacionado con diferentes problemas de salud. 

ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo