Los 'Cuadros Vivos de Galeras' son declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

hace 4 meses 24

Los Cuadros vivos de la localidad de Galeras, en el departamento de Sucre, combinan elementos visuales, teatrales y festivos con creatividad e ingenio, transformando espacios públicos en una galería de arte a cielo abierto. Y desde este miércoles hacen parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó la Unesco en Paraguay. 

La representación, con personajes vivos, de una escena fue reconocida durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que la ciudad paraguaya de Luque acoge desde el lunes y hasta este sábado. 

"Los Cuadros Vivos de Galeras involucran a todos los habitantes del municipio. En el montaje, producción y puesta en escena, generalmente un creador lidera el proceso", destaca la ficha de la candidatura analizada por el Comité Intergubernamental. Según la postulación, las personas que participan en la escena son actores espontáneos llamados de forma satírica "Diosas" y "Diosos". 

La producción también involucra a voluntarios dedicados a la creación y el montaje. "Las escenas hacen referencia a temas diversos como la religiosidad, la vida cotidiana, la literatura, la política, la actualidad, la artesanía, el vestuario, los mitos, las leyendas o cualquier otro tema que pueda surgir del rico imaginario colectivo", agregó el documento. 

El Ministerio de Cultura de Colombia detalla en su sitio web que los cuadros vivos, cuyo origen ubica en la Europa medieval donde se utilizaron en la Semana Santa y la Navidad, tiene "un carácter excepcional" en Galeras "no solo por la diversidad y riqueza de las puestas en escena, sino también por la masiva participación de los vecindarios o comunidades de calle". 

"Se trata de una expresión popular, de carácter barrial, hecha por actores espontáneos, en su mayoría jóvenes", resalta el despacho de Cultura. 

El origen de esta tradición

Los cuadros de este tipo son representaciones actorales que exhiben un suceso en específico, una alegoría o un motivo. Suelen ser de carácter religioso, moral, histórico y a veces satírico. 

En el municipio de Galeras, en Sucre, este arte se realiza como teatro callejero. Sin embargo, no fueron los primeros en hacer algo parecido, pues los cuadros vivos tienen origen en Europa medieval donde se utilizaron en la Semana Santa y la navidad, como imágenes religiosas que recordaban la vida de Jesús y que servían para motivar la piedad y religiosidad de la población. 

Estas 'fotos vivas' pasaron a América pero fueron desapareciendo, al igual que las representaciones teatralizadas de la Semana Santa y la Adoración de los Reyes Magos.

Por esto se ganaron el reconocimiento

Ahora, Galeras es declarado Patrimonio porque su arte es excepcional y plasma la diversidad y riqueza de las puestas en escena. Además, resalta por la masiva participación de los vecindarios o comunidades de calle, ya que se ha convertido en una expresión popular, hecha por actores espontáneos.

La muestra de los cuadros, que dura dos horas, entre las seis y las ocho de la noche, se hace en "calles vestidas" (adornadas para la ocasión) y frente a las viviendas. 

La exhibición, en la actualidad, dura cinco días; en el primero, se muestran cuadros vivos hechos por niños; los tres días siguientes, un barrio o un conjunto de calles, muestra a los habitantes de los otros sectores sus cuadros vivos, cerca de 20 cuadros por barrio o conjunto de calles. 

En el quinto, se muestran, en la calle principal (La Concepción) los mejores cuadros. Los cuadros tienen una rica diversidad temática y de concepciones escénicas que muestra, junto al cuadro "tradicional", religioso o costumbrista, utilizando el frente de la vivienda para incorporarlo a la escena, o para instalar allí un escenario (caja escénica), una importante dinámica e innovación creativa propias del performance,

Hay cuadros con un fin puramente estético, laboriosamente trabajados por personas de Galeras que han encontrado en los cuadros vivos, su modo de expresión. Lo que llama la atención en este pueblo es la apropiación colectiva de este arte popular y la participación de sus habitantes en las obras y en el arreglo o "vestido" de las calles. 

EFE y redacción Cultura

Leer Todo el Artículo