Los consejos y recomendaciones a tender en cuenta para no endeudarse de más durante el Black Friday, según DataCrédito

hace 5 meses 33

Este fin de semana se vive una de las temporadas de descuentos más esperadas del año. Esta jornada de rebajas, conocida como Black Friday, es la antesala a una de las épocas de mayor consumo en productos como ropa, juguetes, zapatos, accesorios y otros artículos para el hogar.

Conforme a los criterios de

Son muchas las personas que deciden adelantar sus compras navideñas, regalos y ropa durante el Black Friday, pues los descuentos que se presentan puede ayudar al bolsillo; sin embargo, no siempre es así, ya que no se cuenta con el dinero adicional de la prima navideña.

Debido a esto, DataCrédito, la central de riesgo más importante del país y entidad que recopila la información crediticia y financiera de los contribuyentes, ha recomendado unos tips para evitar endeudarse de más durante el Black Friday.

Black Friday

Black Friday

Foto:iStock

La central de riesgo ha reseñado la importancia de tener en cuenta las compras u el dinero que se recibe constantemente, e indica que este seguimiento se puede hacer por medio de hojas de cálculo en Excel, aplicaciones de seguimiento de gastos o en una libreta personal, resaltando los gastos, ingresos y cuotas fijas. 

Evaluar su situación financiera 

Es importante antes de realizar cualquier compra impulsiva saber cuánto dinero disponible se tiene para ese gasto. Los expertos en seguridad financiera mencionan que es indispensable tener un balance de los ingresos, gastos fijos, deudas pendientes y el ahorro disponible.

Black Friday

Black Friday

Foto:iStock

Establecer un flujo de caja

Una vez establecida la situación financiera, es importante determinar un flujo de caja, es decir, cuánto dinero se tiene disponible para cubrir estas obligaciones. Es necesario priorizar los gastos y no derrochar más de lo que se puede pagar.

Si tiene más gastos que ingresos, es importante saber qué gastos hormiga se deben reducir, como comer fuera de casa, transporte particular o la suscripción a plataformas de entretenimiento. 

Tener un fondo de emergencia

DataCrédito sugiere a todas las personas tener un ahorro o fondo de emergencia personal, que actúe como respaldo financiero ante ciertas situaciones inesperadas. De igual modo, la empresa Monet asegura que antes de realizar compras se debe asegurar que el fondo esté fortalecido y por ningún motivo comprometerlo por decisiones impulsivas.

“Invierte y ahorra para el futuro: Si ya se encuentra al día con las deudas y se posee un fondo de emergencia adecuado, se debe invertir una parte de la prima. Los ciudadanos pueden consultar qué opciones de inversión se ajustan a cada objetivo u optar por fondos, cuentas de ahorro y de depósito para guardar dicho monto”, explicaron desde la fintech.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo