A través de su cuenta oficial de X y en una publicación web, Uscis remarcó que los solicitantes, peticionarios y solicitantes corren el riesgo de ser víctimas de estafas o fraudes.
Por ello, la entidad dio los siguientes consejos para evitar ser víctima de las estafas migratorias:
- Asegúrese de que los mails de Uscis que recibe sean eviados desde una dirección que termine en '.gov'.
- Recuerde que la entidad nunca le pedirá dinero o que realice pagos por teléfono. Si le solicitan esto, se trata de una estafa.
- Siempre previsualice un enlace y asegúrese de que el URL termine en '.gov' antes de cliquearlo.
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, comenzó a implementar políticas migratorias más estrictas, lo que incluyó redadas y deportaciones masivas llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En ese contexto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia sobre posibles fraudes relacionados con ofertas de empleo. Según una publicación en la cuenta oficial de Uscis en X, es fundamental extremar la precaución ante ofertas de trabajo en Estados Unidos recibidas desde el extranjero o por correo electrónico, ya que este método es ampliamente utilizado por estafadores. “Si recibe una oferta de trabajo sospechosa por correo electrónico antes de salir de su país para venir a Estados Unidos, puede tratarse de una estafa, especialmente si le piden que pague dinero para recibir una oferta de trabajo”, advirtió la agencia a través de sus redes sociales, donde suele compartir información para alertar a los solicitantes y prevenir engaños. Además, la entidad incluyó un enlace a un artículo en su página web oficial en el que detalla las estafas más frecuentes vinculadas a Uscis, con el objetivo de seguir previniendo nuevos fraudes. En caso de sospechar que ha sido víctima de un engaño migratorio, se recomienda denunciarlo ante la Comisión Federal de Comercio o la oficina de protección al consumidor de su estado.
Uscis advirtió tener cuidado con estas supuestas ofertas de trabajo en medio de las deportaciones
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, comenzó a implementar políticas migratorias más estrictas, lo que incluyó redadas y deportaciones masivas llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En ese contexto, Uscis emitió una advertencia sobre posibles fraudes relacionados con ofertas de empleo.
Según una publicación en la cuenta oficial en X, es fundamental extremar la precaución ante ofertas de trabajo en Estados Unidos recibidas desde el extranjero o por correo electrónico, ya que este método es ampliamente utilizado por estafadores.
“Si recibe una oferta de trabajo sospechosa por correo electrónico antes de salir de su país para venir a Estados Unidos, puede tratarse de una estafa, especialmente si le piden que pague dinero para recibir una oferta de trabajo”, advirtió la agencia a través de sus redes sociales, donde suele compartir información para alertar a los solicitantes y prevenir engaños.
Además, la entidad incluyó un enlace a un artículo en su página web oficial en el que detalla las estafas más frecuentes vinculadas a Uscis, con el objetivo de seguir previniendo nuevos fraudes. En caso de sospechar que ha sido víctima de un engaño migratorio, se recomienda denunciarlo ante la Comisión Federal de Comercio o la oficina de protección al consumidor de su estado.