Las delegaciones del Gobierno y de las disidencias de alias Calarcá, grupo conocido como Estado Mayor de los Bloques Jorge Suárez Briceño, Gentil Duarte y Frente Raúl Reyes, se reunieron este fin de semana con voceros de asociaciones campesinas, organizaciones indígenas y autoridades territoriales para recoger aportes que pueden ser usados en la construcción de acuerdos socioambientales en el marco de este proceso de negociación.
El encuentro tuvo lugar en el municipio de La Macarena, departamento del Meta, y se extendió durante cuatro días. Entre los temas tratados destacan las iniciativas en torno al ordenamiento ambiental, la delimitación precisa de límites de los parques, zonas de reserva forestal, resguardos indígenas y catastro, entre otros.
En la reunión hubo líderes campesinos, indígenas y comunitarios. Foto:Francisco Cediel. OCCP
“De la misma manera, se ha dado especial atención a los procesos presentados en el encuentro de creación de Zonas de Reserva Campesina en la región del sur del Meta y San José del Guaviare. Estas ZRC, y las que se están promoviendo en el Caquetá con apoyo de la mesa son un instrumento extraordinario para el reconocimiento de los derechos campesinos, el cierre de la frontera agrícola y el impulso de Planes de Desarrollo Sostenible”, indicaron las delegaciones en un comunicado conjunto.
Al cierre del encuentro, las partes involucradas hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro y a las entidades que tienen incidencia en los temas tratados para que analicen las propuestas. Además, piden dar prioridad a la formación de las Zonas de Reserva Campesina. “Las ZRC en el arco amazónico ameritan decisiones del Consejo de Ministros y la elaboración simultánea de un documento CONPES”, agregaron.
También hubo reclamos al Gobierno por estrategias contra la deforestación. Foto:Francisco Cediel. OCCP
También hubo reclamos al Gobierno por estrategias contra la deforestación, como la Operación Artemisa, y se exigió respuesta y claridad sobre los procesos que se adelantan en el marco de esa estrategia.
Asimismo, los representantes de la sociedad civil pidieron el cese de los enfrentamientos entre los grupos armados que hacen presencia en la región y el respeto al DIH.
“Destacamos el llamado que han hecho a las delegaciones a que se prorrogue el cese al fuego con sus compromisos de respeto a la población y sus derechos como ambiente necesario en la búsqueda de la paz”, concluyeron.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)