Los cinco beneficios de hacer 'journaling', según la psicología; para que empiece a escribir su diario en 2025

hace 3 meses 32

El journaling, o la práctica de llevar un diario personal, ha ganado relevancia como una herramienta útil para mejorar el bienestar mental y emocional. Por lo tanto, puede comenzar a incorporar esta actividad para este nuevo año 2025.

Esta técnica, recomendada por expertos en psicología, se ha convertido en una alternativa no farmacológica que beneficia a quienes buscan gestionar sus emociones y mejorar su calidad de vida.

Tipos de journaling utilizados en psicoterapia

En psicología, existen dos formas principales de journaling utilizadas en procesos terapéuticos. La primera es la escritura expresiva, que suele desarrollarse en tres o cuatro sesiones y se enfoca en explorar los pensamientos y sentimientos más profundos de los pacientes. Este tipo de escritura pone énfasis en las experiencias emocionales en lugar de centrarse en eventos específicos, personas o cosas.

Por otro lado, está el diario de gratitud, una práctica que consiste en registrar aspectos positivos de la vida. Esta técnica invita a reflexionar sobre situaciones, eventos e interacciones que generan agradecimiento, promoviendo una perspectiva más optimista y equilibrada.

Cinco beneficios respaldados por estudios psicológicos

De acuerdo con PositivePsychology, múltiples investigaciones han demostrado los impactos positivos del journaling en diferentes áreas de la salud mental:

  1. Alivio de la ansiedad: escribir regularmente en un diario resulta eficaz para manejar la ansiedad, ayudando a aceptar las emociones negativas y responder de manera más saludable al estrés. Una revisión de estudios indica que esta práctica tiene un impacto más significativo en mujeres, aunque ambos géneros se benefician. Además, se observó que realizarla por más de 30 días optimiza sus efectos.
  2. Reducción de los síntomas de depresión: tanto la escritura expresiva como el registro de gratitud han demostrado ser herramientas valiosas para disminuir los síntomas depresivos. Estas intervenciones, especialmente cuando se extienden por más de un mes, ofrecen resultados positivos al complementar los tratamientos terapéuticos.
  3. Manejo del estrés: el journaling ayuda a procesar situaciones difíciles, mitigando su impacto emocional y evitando problemas como el agotamiento crónico. Los estudios destacan que escribir sobre eventos estresantes facilita la búsqueda de apoyo social, lo que contribuye a la resiliencia emocional y al bienestar general.
  4. Facilita la reflexión personal: durante momentos de tensión o pensamientos recurrentes negativos, plasmar ideas en un diario brinda la claridad necesaria para reflexionar sobre los eventos y planificar el futuro. Este espacio de análisis promueve un mejor entendimiento de la propia situación.
  5. Recuperación de traumas: la escritura expresiva ha mostrado ser particularmente útil para personas que enfrentan trastornos relacionados con el estrés postraumático. Este tipo de journaling permite procesar y liberar emociones asociadas a eventos traumáticos, favoreciendo la recuperación emocional.

Además, otros estudios respaldan la utilidad del journaling en la superación de adicciones, consolidándolo como una herramienta versátil y efectiva en diversos contextos terapéuticos.

ELIZABETH SANTANA

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo