Los cinco alimentos que le ayudarán a eliminar las canas y a producir melatonina

hace 2 meses 17

Las canas son un fenómeno que en ocasiones puede estar influenciado por la edad o los altos niveles de estrés. Sin embargo, según la Enciclopedia Británica, es una condición que se encuentra directamente relacionada con los melanocitos que le dan color al cabello y a la piel.

Conforme a ello, un estudio realizado por Harvard Health, reveló que la apariencia del pelo no cambia inesperadamente, por el contrario, esta alteración se debe a que, con el paso de los años, los folículos pilosos generan menos pigmento.

Los expertos también destacaron que el cabello de manera regular pasa por un ciclo de transformación en el que muere, para luego entrar en estado de regeneración, ocasionado que en cada transformación vaya tomando tonos grises.

En ese sentido, el envejecimiento natural de los vellos del cuerpo sucede a medida que las células que producen melanina van disminuyendo su capacidad y es a partir de ese momento que el pelo empieza a tornarse blanco.

Descubren que las canas vuelven a su color natural cuando se reduce el estrés.

Descubren que las canas vuelven a su color natural cuando se reduce el estrés. Foto:iStock

Alimentos que estimulan la producción de melanina

Si bien las personas han encontrado diversas alternativas para contrarrestar los signos de la edad de manera estética, existen otras estrategias que pueden potenciar de manera significativa la producción del pigmento para la piel y el pelo.

1. Brócoli

De acuerdo con el portal de ciencia de ‘National Geographic’, esta verdura originaria del Mediterráneo oriental y parte de Asia Menor, contiene vitaminas y minerales que ayudan a prevenir la aparición de las canas, mejorar el sistema vascular y el funcionamiento del corazón.

2. Apio

Este alimento, de sabor refrescante, es considerado uno de los grandes aliados de la salud, ya que cuenta con grandes propiedades nutricionales dentro de las que destacan su bajo nivel calórico, el sodio, potasio, calcio, y las vitaminas C y E.

3. Zanahoria

Las zanahorias son una raíz vegetal que se caracteriza por su alto contenido de vitaminas y minerales como la B6, que le otorga mayor suavidad y juventud al cabello. Este vegetal también mejora la vista de las personas y combate dolores estomacales.

4. Cebolla

Conocida alrededor del mundo como el oro de la cocina, esta hortaliza es un excelente medicamento natural proveniente de Asia, que está principalmente compuesta por agua, así como también con un gran porcentaje de vitaminas, minerales y fitoquímicos que benefician la salud del ser humano.

5. Pimiento verde

Esta verdura, que se encuentra en su etapa de maduración, es ideal para integrar dentro de las preparaciones, debido a que estimula la microcirculación capilar y favorece la oxigenación del pelo a partir de la producción de vitamina C

¿Pereza de cocinar vegetales? Con esta receta los va a amar

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo