Las uñas de todas las personas, sin importar su origen o apariencia, suelen tener características muy similares. Por eso, observar alteraciones en su textura y/o su color puede ser una señal de que algo anormal ocurre.
Aunque no siempre se trata de la presencia de un tumor benigno o de cáncer, sino que estos cambios también pueden estar avisando de una falta de vitaminas u otra afección, en la mayoría de casos representa un aviso de melanoma.
Según la Sociedad Americana de Cáncer, un melanoma es un tipo de cáncer que se origina cuando los melanocitos, las células que le dan color a la piel, empiezan a crecer de forma descontrolada.
El Centro de Cáncer ‘Moffit’ señala que el melanoma subungueal es un tipo infrecuente de cáncer, ya que se representa solo entre el 0.7 % y el 3.5 % de todos los casos de melanoma.
Debe estar atento ante estos signos anormales. Foto:iStock
Teniendo en cuenta un artículo de ‘Manual Merck’, es importante prestar especial atención si le aparece una franja oscura en la uña, porque podría ser la primera señal de que tiene un melanoma.
Un signo preocupante
Según el portal antes mencionado, una coloración negra, marrón o gris que se extiende a la zona de alrededor de la uña, como la cutícula o el pliegue proximal, es decir, la parte donde se unen la uña y la piel, le podría estar indicando que padece el signo de Hutchinson.
Sobre esto, la Academia Española de Dermatología y Venereología dice que existen falsos positivos que vinculan estas coloraciones con la enfermedad antes mencionada sin tener en cuenta condiciones benignas, el consumo de algunos fármacos, pigmentación étnica, hipertiroidismo, entre otras.
¿Dónde se puede dar este tipo de melanoma?
Los sitios web oficiales de tratamiento y detección contra el cáncer, dicen que esta enfermedad maligna se puede presentar en las manos y los pies. Sin embargo, es más frecuente que aparezca en el pulgar y en el dedo gordo del pie.
Así se puede ver el signo físico en las manos. Foto:iStock
¿Cómo saber de qué se trata?
Para saber si su caso está relacionado con un tumor benigno, células cancerosas u otras afecciones, es importante que el médico tratante le realice una biopsia de la anomalía del lecho ungueal.
Causas de estas modificaciones en las uñas, distintas al cáncer
Según ‘MedlinePlus’ estas anomalías se pueden presentar por hongos, ausencias en la nutrición, lesiones, golpes en el pie o en la mano, efecto posterior a una enfermedad o durante una quimioterapia.
Otra de las causas que de pronto no tiene en mente es la exposición extensa a la humedad o al esmalte para uñas. Si usted es de esas personas que se deja durante un mes el esmalte, se le recomienda evitar esta acción y realizar cambios cada dos semanas para evitar que sus uñas se pelen, se vuelvan frágiles o sean susceptibles a adquirir manchas.
Tenga cuidado con el uso prolongado de esmaltes. Foto:iStock
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO