El consumo de frutos rojos, como fresas, arándanos, moras y cerezas, no solo proporciona un placer al paladar, sino que también contribuye a preservar la función cognitiva y la salud cerebral.
Estas frutas, ricas en antioxidantes y nutrientes esenciales, son una herramienta poderosa para combatir el deterioro mental asociado al envejecimiento.
Estudios respaldan su impacto en la memoria
Una investigación del Hospital Brigham en Boston resalta el impacto positivo de los frutos rojos en la salud mental. Según este estudio, consumir estos alimentos puede retrasar significativamente el deterioro cognitivo.
En un análisis que incluyó a 121.000 mujeres, se identificó que aquellas que ingerían al menos dos porciones de fresas y arándanos a la semana lograban retrasar en promedio 2,5 años la pérdida de memoria. La BBC News Mundo informó que estos hallazgos destacan el valor de incorporar pequeños cambios en la dieta para mejorar la salud cerebral a largo plazo.
Su consumo frecuente mejora la salud cerebral y cardiovascular. Foto:iStock
La capacidad cognitiva, que engloba habilidades como la memoria, el razonamiento y la comprensión, comienza a disminuir a partir de los 45 años, según los expertos. Ante este panorama, cualquier estrategia que reduzca la posibilidad de desarrollar demencia en etapas avanzadas de la vida resulta de gran importancia.
Al respecto, la doctora Devore Howell comentó: “Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes de salud pública porque incrementar el consumo de frutas del bosque es una modificación dietética simple para reducir el deterioro de la memoria en los adultos mayores”.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que más de 35 millones de personas viven actualmente con demencia, y este número podría duplicarse para 2030, subrayando la necesidad de intervenciones preventivas efectivas.
Nutrientes y más beneficios para la salud
Los frutos rojos no solo son aliados del cerebro; también ofrecen una amplia variedad de beneficios nutricionales. Estas frutas contienen potasio, magnesio, vitaminas C y K, fibra y prebióticos, siendo además bajas en calorías y azúcares naturales. Su riqueza en antocianinas, los compuestos responsables de sus vibrantes colores, aporta propiedades antioxidantes que protegen las células del daño.
Por otro lado, se ha demostrado que el consumo regular de arándanos puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio publicado en la revista BMJ. Asimismo, investigaciones en la revista Circulation concluyeron que quienes consumían fresas y arándanos más de tres veces a la semana tenían un 34 por ciento menos de riesgo de sufrir un ataque al corazón en comparación con quienes los comían una vez al mes o menos.
Comer bayas regularmente cuida el corazón y baja la presión arterial. Foto:iStock
En términos de salud cardiovascular, un análisis del American Journal of Clinical Nutrition en 2019 demostró que consumir media taza de arándanos diariamente durante seis meses mejoró los indicadores de salud cardíaca en personas con sobrepeso y síndrome metabólico. Estos efectos positivos también incluyen la reducción de la presión arterial sistólica, un factor clave para prevenir enfermedades del corazón.
Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición en Harvard, concluyó: “En promedio, las personas que comen más frutas del bosque parecen vivir un poco más”.
Claves para aprovechar al máximo sus propiedades
- Prefiera consumirlos frescos. Los frutos rojos en su estado natural conservan la mayor parte de sus antioxidantes, flavonoides y vitaminas. Además, optar por los de temporada asegura mejores niveles de nutrientes y menos conservantes.
- Evite los ultraprocesados. Jugos comerciales y mermeladas suelen estar cargados de azúcar y carecen de propiedades antioxidantes. Preparar batidos caseros con ingredientes frescos es una alternativa más saludable.
- Congelados, una buena opción. Si no están disponibles frescos, los frutos rojos congelados son una alternativa adecuada, ya que mantienen gran parte de sus nutrientes.
- Evite temperaturas altas. Cocinarlos durante mucho tiempo o a altas temperaturas puede destruir compuestos beneficiosos como los flavonoides.
- Elija opciones orgánicas. Siempre que sea posible, opte por productos orgánicos para minimizar la exposición a pesticidas, ya que los frutos rojos son especialmente vulnerables por su piel fina.
Además, es importante que antes de incorporar nuevos alimentos a su dieta, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Este paso garantiza que las elecciones alimenticias sean adecuadas para sus necesidades específicas y evita posibles efectos adversos relacionados con condiciones médicas o restricciones dietéticas.
¿Cuál es la mejor fruta para limpiar arterias y venas de forma natural? Tiene 2 opciones | El Tiempo
La Nación (Costa Rica) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (Costa Rica), y contó con la revisión de un periodista y un editor.