Los 3 golpes que recibirán las utilidades de Ecopetrol en 2025: podría registrar pérdidas después de 10 años

hace 18 horas 64

Con los resultados financieros que Ecopetrol reveló esta semana, la compañía acumula nueve trimestres consecutivos de caída en sus ganancias, una tendencia que comenzó en los primeros tres meses de 2023. 

Además, la utilidad neta que reportó de 3,1 billones de pesos es la más baja desde el primer trimestre de 2021, tras una caída del 22,1 por ciento debido al impacto de la inflación, la tasa de cambio y un menor precio del petróleo Brent.

Y las expectativas respecto a lo que resta del año no son positivas para Ecopetrol, pues sus utilidades se verían seriamente golpeadas por varios factores. Uno de ellos son los impuestos que se crearon en el marco de la conmoción interior en el Catatumbo.

La compañía estima que el gravamen del 1 por ciento a las exportaciones de petróleo y el impuesto de timbre del 1 por ciento que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre tendrán un impacto de 1,2 billones de pesos en su utilidad neta.

Uno de los  proyectos verificados se ejecutó en el Campo Casabe, en Yondó (Antioquia),


Foto:Ecopetrol

El cobro de la Dian a Ecopetrol

Sumado a esto, Ecopetrol calcula que este año tendrá que hacer un pago de 3,6 billones de pesos porque, según una nueva interpretación de la Dian, la importación de gasolina y diésel debe pagar un IVA del 19 por ciento.

No obstante, la compañía asegura que de este total podrá recuperar aproximadamente 3,3 billones de pesos a través de la solicitud de devolución de saldos a favor de impuestos.

Pero la Dian también le está cobrando a Ecopetrol lo que no pagó en los últimos tres años (2022-2024). Los tres requerimientos especiales aduaneros suman 9,4 billones de pesos: 6,3 billones son de Ecopetrol, 1 billón de pesos de la Refinería de Cartagena y 2,1 billones de pesos de intereses.

Tanto Ecopetrol como la Refinería de Cartagena difieren de la interpretación que está haciendo la Dian. Por eso, primero agotarán la vía administrativa para responder los requerimientos que les hicieron y resolver este pleito.

La Dian deberá hacer un análisis de estos argumentos que se presenten y pronunciarse en los próximos meses. Con base en esto, tendrá que confirmar o ajustar su requerimiento especial aduanero a través de un acto administrativo.

Una vez se tenga este pronunciamiento, Ecopetrol definirá si presenta un recurso de reposición ante la Dian, incluso, podría ir directamente a entablar una demanda en el Consejo de Estado.

Este proceso judicial podría tomar entre dos y cinco años para resolverse. “Nuestra consideración, con sustento en los conceptos de los abogados que se han presentado, es que la probabilidad de que salgamos avante en este proceso es alta”, aseguró Camilo Barco, vicepresidente Corporativo de Finanzas y Valor Sostenible de Ecopetrol.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.


Foto:EFE

Caída en el precio del Brent afecta a Ecopetrol

Las ganancias de Ecopetrol también se verían afectadas por la caída que ha tenido el precio del petróleo Brent, pues para armar su plan financiero de este año usó como referencia un precio de 73 dólares y desde abril ha estado sobre los 60 dólares.

De acuerdo con el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por cada dólar que cae el precio del Brent se pierden 740.000 millones de pesos de ebitda al año, mientras que en las utilidades el impacto es de 370.000 millones de pesos.

No obstante, un incremento de 200 pesos por dólar en la tasa de cambio lograría compensar el impacto por un menor precio del petróleo.

Seguramente sí vamos a tener algunos campos en desarrollo que requerirán una parada

ricardo roaPresidente de Ecopetrol

Datos de Ecopetrol indican que el break-even de utilidad es cercano a los 50 dólares por barril, y el del ebitda está alrededor de los 44 dólares. 

Además, más del 99 por ciento de los pozos de la compañía está en la capacidad de operar con un break-even inferior a 55 dólares. No obstante, no se descarta la posibilidad de cerrar algunos campos.

“Seguramente sí vamos a tener algunos campos en desarrollo que requerirán una parada, pero no se está reflejando una condición crítica que implique parar la producción”, aseguró Ricardo Roa.

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto:Ecopetrol

Ante los estragos que puede causar un menor precio del Brent en las cuentas de Ecopetrol, la compañía está implementando un plan que le permitirá “navegar” en este entorno de volatilidad y así cumplir con los objetivos operativos y financieros que se propuso para 2025.

Para la protección de la caja se hará una reducción adicional de costos y gastos por cerca de 1 billón de pesos, que estará acompañado de una gestión de capital de trabajo por alrededor de 2 billones de pesos.

Adicionalmente, la liquidez de la empresa quedó reforzada con el pago anticipado de 7,6 billones de pesos del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles (Fepc) y los 500 millones de dólares de la línea de crédito aprobada recientemente.

“Monitoreamos de forma permanente las condiciones del mercado y contamos con protocolos para ajustar acciones comerciales, optimizar gastos, renegociar contratos, gestionar endeudamiento y activar coberturas financieras cuando sea necesario”, destacó el presidente de Ecopetrol.

Este plan también incluye una flexibilidad en intervención de Capex de 500 millones de dólares, aunque se prevé que no afectará la meta de producción para este año de entre 740.000 y 750.000 barriles de petróleo equivalente por día (bped).

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).


Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Según detalló el vicepresidente Corporativo de Finanzas y Valor Sostenible de Ecopetrol, se priorizarán las inversiones que permitan proteger la producción de hidrocarburos y las reservas de la compañía.

En segundo lugar estarán las inversiones sobre proyectos en operación o brownfield que tengan un ebitda positivo y la capacidad de generar ingresos desde el primer momento.

No obstante, si el precio del Brent se comienza a ubicar en un promedio anual cercano a los 60 dólares (en el primer trimestre el promedio fue de 75 dólares por barril), Ecopetrol también podría evaluar la posibilidad de volver a sancionar su plan de inversiones de 2025.

En la medida en que persista la disminución de los precios, podremos tomar medidas más drásticas

Camilo BarcoVicepresidente Corporativo de Finanzas y Valor Sostenible de Ecopetrol

Esta alternativa se evaluaría “en la medida que veamos que las desviaciones son suficientemente materiales para no poder cumplir con los objetivos previstos para este año”, dijo Camilo Barco. De ser así, se revisaría el Capex en todas las líneas de negocio, “sería una revisión transversal”.

“En la medida en que persista la disminución de los precios, podremos tomar medidas más drásticas orientadas a proteger la producción y las reservas. Podríamos entrar a intervenir en el orden de rentabilidad y de break-even de los distintos pozos. Para eso se tiene una un análisis detallado por activos y también un plan de acción”, agregó.

Dolares


Foto:iStock.

Ecopetrol podría volver a registrar pérdidas

Ante este panorama que enfrenta Ecopetrol, el director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, César Pabón, asegura que “es muy probable” que la compañía registre pérdidas en el balance final de este año.

“Que el precio baje sí es una mala noticia, además de otras malas noticias que se han tenido. Por eso decimos que nuestra perspectiva para lo que queda del año es aún más negativa”, comentó.

Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, coincide con su colega al señalar que, si el precio del petróleo permanece en el nivel que se observa actualmente, “sin duda que la utilidad neta del año puede llegar a ser negativa”.

Nuestra perspectiva para lo que queda del año es aún más negativa

César PabónDirector de Investigaciones Económicas de Corficolombiana

Pero también resalta que aún faltan siete meses del año para ver un poco más cómo se comportarán los ingresos de la compañía, los cuales dependen, principalmente, de la exportación del petróleo y esto, a su vez, depende del precio del Brent.

Estimaciones del equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana indican que, por cada dólar que baja el precio del barril de petróleo Brent, Ecopetrol deja de recibir 1,4 billones de pesos en ingresos.

Sin embargo, un menor precio del Brent también podría liberar a Ecopetrol de pagar la sobretasa de renta que se fijó en la reforma tributaria de 2022 para la producción de petróleo.

De acuerdo con César Pabón, con el nivel de precios vigente y esperado, el promedio de 2025 sería inferior a los 70 dólares por barril, por debajo del percentil 30 utilizado para determinar esta sobretasa. Por lo tanto, ya no se cobraría.

Leer Todo el Artículo